Guía rápida: ¿Cómo aplicar los componentes del plan dirección del proyecto?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
Los componentes del plan dirección del proyecto, es un conjunto de planes, líneas base y técnicas que describe el modo en que el proyecto será ejecutado, monitoreado y controlado. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Tener planificado el proyecto.
* Tener las líneas bases del proyecto para gestionar y monitorear el alcance, costo, cronograma y desempeño del proyecto.
* Ejecución del proyecto dentro del enfoque de desarrollo y ciclo de vida del proyecto que mejor se ajusta al entorno.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Identificar los planes que se ajustan a la necesidad del proyecto.
* Construir los planes seleccionados para planificar el proyecto.
* Definir las líneas bases del proyecto.
* Definir el enfoque de desarrollo y ciclo de vida del proyecto que mejor se ajusta a los factores ambientales y activos de la organización donde será ejecutado el proyecto.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
Tema 2: Glosario.
Herramientas para la dirección de proyectos.
Herramienta | Descripción |
---|---|
La línea base de alcance | Es la versión aprobada del alcance por medio de la EDT/WBS y diccionario EDT/WBS. La línea base del alcance se construye haciendo uso de los planes subsidiarios: 1) Plan de gestión del alcance. 2) Plan de gestión de requisitos. 3) Plan de gestión del cronograma. |
El plan de gestión de cambios | Es un documento que define las indicaciones para gestionar el proceso de control de cambios y documenta los roles y responsabilidades del comité de control de cambios. |
El plan de gestión de los recursos | Es una guía que enuncia los lineamientos para gestionar los recursos del proyecto. |
El plan de gestión de las comunicaciones | Es un documento donde se desarrolla un enfoque y un plan apropiado para las actividades de comunicación del proyecto con base en las necesidades de información de cada interesado o grupo |
El plan de gestión de los riesgos | Es un documento que define el modo en que se estructurarán y se llevarán a cabo las actividades de gestión de riesgos. |
El plan de gestión de las adquisiciones | Es un documento que define cómo el equipo del proyecto adquirirá bienes y servicios desde fuera de la organización ejecutante. |
El plan de involucramiento de los interesados | Es un documento que define cómo se involucrará a los interesados en las decisiones y la ejecución del proyecto, según sus necesidades, intereses e impacto. |
El plan de gestión de la calidad | Es un documento que define la forma en que las políticas, metodologías y estándares de calidad de una organización se implementarán en el proyecto. |
El plan de gestión de los costos | Es un documento que define la forma en que se planificarán, estructurarán y controlarán los costos. |
El plan de gestión del cronograma | Es un documento que establece los criterios y las actividades para desarrollar, monitorear y controlar el cronograma. |
El plan de gestión de los requisitos | Es un documento que define cómo se analizarán, documentarán y gestionarán los requisitos a lo largo del proyecto. |
El plan de gestión del alcance | Es un documento que define el modo en que el alcance será definido, desarrollado, monitoreado, controlado y validado a lo largo del proyecto. |
El plan de gestión de la configuración | Es un documento que define los elementos configurables del proyecto e identifica los elementos que serán registrados y actualizados de modo que el producto del proyecto se mantenga consistente y operable. |
La línea base del cronograma | Es la versión aprobada de la programación del proyecto. La línea base del cronograma se construye haciendo uso de los planes subsidiarios: 1) Plan de gestión del cronograma. 2) Plan de gestión de los recursos. 3) Plan de gestión de calidad. |
La línea base de costos | Es la versión aprobada del presupuesto con fases de tiempo y donde se excluye las reservas de gestión. La línea base del costo se construye haciendo uso de los planes subsidiarios: 1) Plan de gestión del costo. 2) Plan de gestión de la comunicaciones. 3) Plan de gestión del riesgo. 4) Plan de gestión de las adquisiciones. |
La línea base para la medición del desempeño | Es la comparación de los valores planeados vs los valores reales a partir del análisis del valor ganado para determinar si se requiere implementar un cambio o una acción. Se utiliza como insumo de análisis las líneas base de alcance, costo y cronograma. |
La descripción del ciclo de vida del proyecto | Es el conjunto de fases del proyecto desde su inicio hasta su cierre. |
El enfoque de desarrollo | Es el ejercicio de analizar el nivel de incertidumbre y volatilidad del proyecto y el producto para definir el enfoque de desarrollo a implementar. |
Las revisiones de la gestión | Es un análisis que nos permite medir los datos planeados vs los datos ejecutados. |
El plan de dirección del proyecto | Es un documento que define la base para todo el trabajo del proyecto y el modo en el cual se realizará el trabajo a lo largo del proyecto. |
Tema 3: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.