Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el plan de gestión de la calidad?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El plan de gestión de la calidad, es un documento que define la forma en que las políticas, metodologías y estándares de calidad de una organización se implementarán en el proyecto.

Los elementos que hacen parte del plan de gestión de la calidad son los siguientes: estándares de calidad, objetivos de la calidad del proyecto, principales procedimientos, entregables y procesos, roles y responsabilidades, herramientas de calidad y actividades de control y gestión de calidad. Los cuales se explican en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Optimización de recursos.

* Comunicación efectiva.

* Aumentar la calidad de ejecución del proyecto.

* Aumentar la calidad de los entregables.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Entender las políticas, metodologías y estándares de calidad de la organización.

* Integrar las políticas, metodologías y estándares de calidad de la organización con el ciclo de vida del proyecto.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

* Las plantilla de apoyo para realizar el plan de gestión de la calidad, la puedes obtener en descargar plantilla.

Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el plan de gestión de la calidad.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El plan de gestión de los costos.Definir la forma como se habrá de planear, estructurar, gestionar y controlar los costos del proyecto.Pre.
2. El plan de gestión del cronograma.Definir la estructura y la forma como se habrá de gestionar el cronograma.Pre.
3. El plan de gestión de los requisitos.Definir la forma como se habrá de gestionar los requisitos del proyecto y el producto.Pre.
4. El plan de gestión del alcance.Definir la forma como será gestionado el alcance del proyecto.Pre.
5. El plan de gestión de cambios.Definir le proceso para gestionar el control de cambios.Pre.
6. El plan de gestión de la configuración.Definir los elementos configurables del proyecto.Pre.
7. El plan de gestión de los recursos.Definir la forma como se habrá de gestionar los recursos del proyecto.Pre.
8. El plan de dirección del proyecto.Definir la base del trabajo de todo el proyecto.Pre.
9. El plan de gestión de las comunicaciones.Definir las actividades de comunicación y necesidades de información del proyecto.Pre.
10. El plan de gestión de los riesgos.Definir la forma como se habrá de gestionar los riesgos del proyecto y el producto.Pre.
11. El plan de gestión de las adquisiciones.Definir la forma como se van adquirir los bienes y servicios del proyecto.Pre.
12. El plan de involucramiento de los interesados.Definir la forma como se habrá de involucrar a los interesados en el proyecto.Pre.
13. El plan de gestión de la calidad.Ver el contenido de la presente guía.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable del plan de gestión de la calidad es el gerente de proyectos, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con el director de proyectos.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Definición del plan de gestión de calidad para la preparación de los exámenes del PMI y obtener las certificaciones del PMI.

ElementoDescripciónEjemplo
Estándares de calidadDefinición de los estándares de calidad de la industria que serán vinculados y ajustados a las necesidades del proyecto. Ejecutar pruebas en simuladores PMI afiliados al PMI Institute.
Objetivos de la calidad del proyectoDefinición de las metas para generar valor y aumentar el rendimiento del proyecto. Calificación > 80%.
Principales procedimientosDefinición del como abordar las no conformidades, ejecutar las acciones correctivas, las acciones preventivas y la mejora continua. * Revisar técnicas de lectura y entendimiento del PMBOK.

* Revisar priorización de ejecución de simuladores PMI.
Entregables y procesosDefinición de los entregables y los procesos que deben tener revisión de la calidad. Notas de estudio.
Roles y responsabilidadesDefinición de los interesados su rol y responsabilidades para dar cumplimiento al plan de gestión de calidad. Estudiante del PMI.
Herramientas de calidadDefinición del uso de la hoja de recolección de datos, el histograma, el diagrama de pareto, diagrama de espina de pescado, gráfico de control, diagrama de dispersión y estratificación. Diagrama de dispersión utilizar al cierre de una fase y al cierre del proyecto.
Actividades de control y gestión de calidadDefinición de las actividades de control que habrá de realizar una auditoría de calidad y las actividades de gestión que habrá de realizar el equipo. Secuencia de pasos para leer y entender el PMBOK.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para el plan de gestión de la calidad


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el plan de gestión de la calidad.

Tema 5: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.

Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad