Guía rápida: ¿Cómo aplicar el plan de gestión de los requisitos?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
El plan de gestión de los requisitos, es un documento que define cómo se analizarán, documentarán y gestionarán los requisitos a lo largo del proyecto.
Los elementos que hacen parte del plan de gestión de los requisitos son los siguientes: planificación, monitoreo y reporte de requisitos, actividades de gestión de la configuración, priorizar requisitos, métricas y matriz de trazabilidad. Los cuales se explican en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Entregas priorizadas.
* Documentación actualizada.
* Métricas orientadas a mantener la calidad de la documentación de los requisitos.
* Definición del monitoreo y control de los requisitos.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Planificar, monitorear y reporte de requisitos.
* Definir las actividades de gestión de la configuración.
* Definir el modo como serán priorizados los requisitos.
* Definir las métricas con las cuales serán evaluados los requisitos.
* Definir la matriz de trazabilidad de los requisitos.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
* Las plantilla de apoyo para realizar el plan de gestión de los requisitos, la puedes obtener en descargar plantilla.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el plan de gestión de los requisitos.
Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.
Paso | Acción clave | Condición |
---|---|---|
1. El plan de gestión de los costos. | Definir la forma como se habrá de planear, estructurar, gestionar y controlar los costos del proyecto. | Pre. |
2. El plan de gestión del cronograma. | Definir la estructura y la forma como se habrá de gestionar el cronograma. | Pre. |
3. El plan de gestión de los requisitos. | Ver el contenido de la presente guía. | |
4. El plan de gestión del alcance. | Definir la forma como será gestionado el alcance del proyecto. | Post. |
5. El plan de gestión de cambios. | Definir le proceso para gestionar el control de cambios. | Post. |
6. El plan de gestión de la configuración. | Definir los elementos configurables del proyecto. | Post. |
7. El plan de gestión de los recursos. | Definir la forma como se habrá de gestionar los recursos del proyecto. | Post. |
8. El plan de dirección del proyecto. | Definir la base del trabajo de todo el proyecto. | Post. |
9. El plan de gestión de las comunicaciones. | Definir las actividades de comunicación y necesidades de información del proyecto. | Post. |
10. El plan de gestión de los riesgos. | Definir la forma como se habrá de gestionar los riesgos del proyecto y el producto. | Post. |
11. El plan de gestión de las adquisiciones. | Definir la forma como se van adquirir los bienes y servicios del proyecto. | Post. |
12. El plan de involucramiento de los interesados. | Definir la forma como se habrá de involucrar a los interesados en el proyecto. | Post. |
13. El plan de gestión de la calidad. | Definir la gobernanza del proyecto. | Post. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable del plan de gestión de los requisitos es el gerente de proyectos, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con el director de proyectos.
↩ Tema 4: Ejemplo.
Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.
Caso práctico: Definición del plan de gestión de requisitos para la generación de notas de estudios, construcción del portal web y publicación de las notas.
Elemento | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Planificación, monitoreo y reporte de requisitos | Define como serán gestionadas las actividades de los requisitos y la información que será suministrada. |
* Flujo de la oportunidad. * Analizar estructura de creación de requisitos. * Creación de requisitos. * Aprobación de requisitos. |
Actividades de gestión de la configuración | Define como se iniciarán los cambios, evaluación del impacto, la gestión, estructura del reporte y niveles de autorización del cambio. |
La actualización de cada documento previamente tendrá:
* Solicitud de cambio. * Análisis de impacto. * Análisis de alternativas. |
Priorizar requisitos | Define como será la priorización de los requisitos. |
* Análisis de la oportunidad. * Análisis del flujo del producto. * Análisis técnico del producto. * Priorización de requisitos. |
Métricas | Define los indicadores que serán tenidos en cuenta para evaluar los requisitos. |
* Claridad del contenido del requisito. * Estructura de redacción del requisito. |
Matriz de trazabilidad | Define los atributos de los requisitos que serán capturados para la matriz de trazabilidad. | La matriz de trazabilidad de requisitos tendrá la siguientes estructura: Tipo documentación de requisitos, Identificación, Descripción del requisito, Versión, Estado actual, Última fecha estado registrado, Criterios de aceptación, Nivel de complejidad, Necesidad, oportunidades u objetivos de negocio, Objetivo del proyecto, Entregables (EDT), Diseño del producto, Desarrollo del producto, Estrategia y escenarios de pruebas, Interesado, Poder, Impacto, Calificación, Nivel de prioridad. |
El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el plan de gestión de los requisitos.
↩ Tema 5: Descargar plantilla.
Si deseas activar la descarga de la plantilla.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.
2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.
3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.
4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
Tema 6: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.