Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar los diagramas?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

Los diagramas, es el conjunto de diseños geométricos para representar ideas, procesos, soluciones, mecanismos o fenómenos para facilitar su comprensión. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Visualización de ideas para su análisis y toma de decisiones.

* Visualización de procesos para su análisis y optimización de la operación.

* Visualización de soluciones para su análisis y ajustes que permitan maximizar los beneficios.

Visualización de mecanismos o fenómenos para su análisis y construcción de planes de acción.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Recolección de datos.

* Analizar los datos recolectados y seleccionar aquellos que son confiables.

* Seleccionar el diagrama que mejor se ajusta al objetivo del análisis y uso de los datos.

* Construir el diagrama.

* Generar conclusiones para la toma de decisiones.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

Tema 2: Glosario.

Herramientas para la dirección de proyectos.

HerramientaDescripción
Los diagramas jerárquicosEs la representación visual que permite relacionar diferentes conceptos y dependencias de manera jerárquica.
El diagrama de influenciasEs una representación de incertidumbre, decisiones y valores que se encuentran conectados para visualizar el entorno y su resultado.
El diagrama de afinidadEs una agrupación de ideas o datos para su revisión, análisis, conclusiones y toma de decisiones.
El diagrama de contextoEs un modelo de alcance de alto nivel en donde se representan las entradas y salidas de un sistema.
El modelo lógico de datosEs una representación visual de los datos descritos en el lenguaje de los negocios.
Los diagramas de flujoEs una representación visual de los pasos y secuencias requeridos para desarrollar un proceso.
Los diagramas matricialesEs una representación visual donde se relacionan los conjuntos de datos haciendo uso de filas y columnas.
El diagrama de dispersiónEs la representación que permite identificar la intensidad de la relación entre dos variables siendo una dependiente y la otra independiente.
Los diagramas de causa y efectoEs una representación gráfica donde se visualiza las relaciones entre las causas que originan un problema y los efectos o consecuencias que genera un problema.
Los histogramasEs un gráfico de barras que permite visualizar la distribución de un conjunto de datos.
El diagrama de controlEs una representación visual que permite analizar el comportamiento de una característica para identificar oportunidades de mejoras actuales y futuras.
La técnica del diagrama de paretoEs un diagrama que permite clasificar gráficamente la información de mayor a menor relevancia, con el objetivo de reconocer los problemas más importantes en los que deberías enfocarte y solucionarlos.
El diagrama de IshikawaEs una representación visual donde se muestra de manera esquemática las posibles causas de un problema o efecto específico.​​

Herramientas para el agilismo.

HerramientaDescripción
El flujo de valor habilitanteEs una secuencia de elementos dentro de la cadena de valor con los responsables y herramientas o conocimientos que deben tener los integrantes de cada elemento dentro del flujo de valor para realizar el trabajo con la mayor eficiencia.
El flujo de valor orientado al clienteEs una secuencia de elementos dentro de la cadena de valor con los responsables y herramientas o conocimientos que deben tener los integrantes de cada elemento de valor para recolectar las necesidades del cliente y obtener insumo de información para mejorar el flujo de valor habilitante en función de aumentar el nivel de satisfacción al cliente.

Tema 3: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad