Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar la ingenieria de sistemas?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

La Ingenieria de sistemas, es la práctica de analizar, diseñar, desarrollar, certificar y poner en producción aplicaciones; e integrarlas con inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en la realización del trabajo y fortalecer las interacciones entre las personas, procesos y tecnología. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Generar productos de calidad y escalables.

✔ Aumentar la eficiencia en la realización del trabajo.

✔ Aumentar la velocidad de desarrollo.

✔ Asegurar la calidad del código fuente para su mantenimiento y escalabilidad.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Definir el ciclo de vida de desarrollo.

✔ Apoyar la realización del trabajo en las diferentes etapas del ciclo de vida de desarrollo con inteligencia artificial.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la ingenieria de sistemas.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El Mercadeo Estratégico.Recolectar información del mercado, analizarla e identificar oportunidades de negocio.Pre.
2. La Arquitectura Empresarial.Identificar la visión integral de la organización e implementar los procesos y procedimientos para las siguientes arquitecturas: negocio, datos, aplicación e infraestructura, y asegurar su alineación con los objetivos estratégicos.Pre.
3. La dirección de proyectos.Implementar prácticas que aseguren el inicio y finalización de los programas y proyectos de manera exitosa y con un alto nivel de satisfacción al cliente. Pre.
4. El Agilismo.Implementar prácticas para fortalecer la comunicación, simplificar el trabajo y orientar los esfuerzos en la generación de entregables de valor.Pre.
5. La Ingenieria de sistemas.Ver el contenido de la presente guía.N/A.

Tema 3: Alternativas de aplicación.

Este cuadro expone otros artefactos que pueden complementar o reemplazar, según el escenario, el uso de la ingenieria de sistemas.

AlternativaAcción clave
1. La Ingenieria de Software.Dividir el trabajo de software en diferentes etapas.
2. Amazon Web Services - AWS.Identificar e implementar los servicios en la nube que permiten la escalabilidad de la infraestructura tecnológica de una aplicación de software.
3. Microsoft Azure.Identificar e implementar los servicios en la nube que permiten la escalabilidad de la infraestructura tecnológica y la administración de proyectos de software.
4. Las metodologías tradicionales.Seleccionar la metodología para desarrollar aplicaciones de software que presentan un alcance y requerimientos correctamente definidos y con bajo margen de incertidumbre.
5. La inteligencia artificial.Implementación de la inteligencia artificial en los procesos y procedimientos de la organización para generar nuevo conocimiento y delegar tareas operativas con lenguaje natural a las máquinas.

Tema 4: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de la ingenieria de sistemas es la dirección de ti, entidad de la organización conformada principalmente por los siguientes roles: el programador de software, el arquitecto de aplicación, el director de ti, el arquitecto de datos, el arquitecto de infraestructura, el líder de calidad, el diseñador de ux o ui, el ingeniero devops.



Tema 5: Ejemplo.

Este ejemplo es un diagrama que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


diagrama que muestra como se categorizan los elementos para la ingenieria de sistemas



Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.