Guía rápida: La Ingenieria de sistemas
Tema 1: ¿Qué es?
La Ingenieria de sistemas, es la práctica de analizar, diseñar, desarrollar, certificar y poner en producción aplicaciones; e integrarlas con inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en la realización del trabajo y fortalecer las interacciones entre las personas, procesos y tecnología. Generando los siguientes beneficios:
* Generar productos de calidad y escalables.
* Aumentar la eficiencia en la realización del trabajo.
* Aumentar la velocidad de desarrollo.
* Asegurar la calidad del código fuente para su mantenimiento y escalabilidad.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Definir el ciclo de vida de desarrollo.
* Apoyar la realización del trabajo en las diferentes etapas del ciclo de vida de desarrollo con inteligencia artificial.
Tema 2: Posición dentro del flujo: transformacion digital.
Posición 1: El Mercadeo Estratégico:
Posición 2: La Arquitectura Empresarial:
Posición 3: La dirección de proyectos:
Posición 4: El Agilismo:
Posición 5: La Ingenieria de sistemas: Ver el contenido de la presente guía.
Tema 3: Alternativas de implementación para la ingenieria de sistemas.
Alternativa 1: La Ingenieria de Software:
Alternativa 2: Amazon Web Services - AWS:
Alternativa 3: Microsoft Azure:
Alternativa 4: Las metodologías tradicionales:
Alternativa 5: La inteligencia artificial:
Tema 4: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de la ingenieria de sistemas es la dirección de ti, quien debe tener las habilidades y competencias para delegar, liderar o ejercer los siguientes roles: gramador de software, arquitecto de aplicación, arquitecto de aplicación, director de ti, arquitecto de datos, arquitecto de infraestructura, der de calidad, arquitecto de aplicación, arquitecto de aplicación , generando valor a la organización.
Tema 5: Ejemplo.
Imagen: Diagrama.
Términos y condiciones de uso