Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar la dirección de proyectos?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

La dirección de proyectos, es el conjunto de buenas prácticas para la gestión de portafolios, programas y proyectos; utilizadas para garantizar su acompañamiento y conclusión exitosa. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Tener una oficina de dirección de proyectos alineado con los objetivos estratégicos de la organización.

✔ Tener una oficina de dirección de proyectos alineada con la administración de valor.

✔ Acompañamiento en la ejecución del trabajo dentro de los portafolios, programas y proyectos.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Identificar los servicios que habrá de ofrecer la oficina de dirección de proyectos.

✔ Identificar la forma como se habrá de administrar el valor en los proyectos.

✔ Sincronizar la operación de los proyectos con la arquitectura empresarial.

✔ Definir estrategias para la retención de talentos.

✔ Definir la gobernanza que habrá de llevar los portafolios, programas y proyectos.

✔ Definir los indicadores de esfuerzo y resultado con los cuales serán medidos los portafolios, programas y proyectos.

✔ Definir los principios y valores que los colaboradores deben incorporar en su conducta para relacionarse con la organización.

✔ Definir las reglas básicas para abordar los proyectos predictivos, híbridos y adaptativos.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la dirección de proyectos.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El Mercadeo Estratégico.Recolectar información del mercado, analizarla e identificar oportunidades de negocio.Pre.
2. La Arquitectura Empresarial.Identificar la visión integral de la organización e implementar los procesos y procedimientos para las siguientes arquitecturas: negocio, datos, aplicación e infraestructura, y asegurar su alineación con los objetivos estratégicos.Pre.
3. La dirección de proyectos.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
4. El Agilismo.Implementar prácticas para fortalecer la comunicación, simplificar el trabajo y orientar los esfuerzos en la generación de entregables de valor.Post.
5. La Ingenieria de sistemas.Implementar prácticas para analizar, diseñar, desarrollar, certificar y poner en producción productos de software.Post.

Tema 3: Alternativas de aplicación.

Este cuadro expone otros artefactos que pueden complementar o reemplazar, según el escenario, el uso de la dirección de proyectos.

AlternativaAcción clave
1. El prince2.Convertir proyectos que presentan una alta variabilidad en proyectos de variabilidad controlada.
2. El PMBOK.Gestionar y concluir proyectos de inicio a fin de manera exitosa.

Tema 4: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de la dirección de proyectos es la oficina de administración de proyectos, entidad de la organización conformada principalmente por los siguientes roles: el director de proyectos, el líder de la pmo, el gerente de proyectos, el analista de la pmo, el analista de procesos y calidad, el gerente de compras, el equipo del proyecto, el líder del equipo, el patrocinador.

Tema 5: Ejemplo.

Este ejemplo es un diagrama que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


diagrama que muestra como se categorizan los elementos para la dirección de proyectos

Tema 6: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para la dirección de proyectos. ¿Debe ser?

A) Es una metodología basada en la visión integral de la organización con el objetivo de alinear los procesos, los datos y la tecnología con los objetivos estratégicos.

B) Es la práctica de analizar, diseñar, desarrollar, certificar y poner en producción aplicaciones; e integrarlas con inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en la realización del trabajo y fortalecer las interacciones entre las personas, procesos y tecnología.

C) Es el conjunto de buenas prácticas para la gestión de portafolios, programas y proyectos; utilizadas para garantizar su acompañamiento y conclusión exitosa.

D) Es una filosofía basada en el manifiesto ágil con el fin de simplificar los procesos y la comunicación para acelerar los procesos de entrega de un producto, aprovechar al máximo la oportunidad del mercado y mantener un alto nivel de satisfacción al cliente.


Si deseas validar el nivel de conocimiento con relación a: la dirección de proyectos Inicia el simulador


Tema 7: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.