Guía rápida: La Arquitectura Empresarial
Tema 1: ¿Qué es?
La Arquitectura Empresarial, es una metodología basada en la visión integral de la organización con el objetivo de alinear los procesos, los datos y la tecnología con los objetivos estratégicos. Generando los siguientes beneficios:
* Eficiencia en la asignación de recursos.
* Toma de decisiones informadas.
* Gestión eficiente de los riesgos.
* Reducción de costos por mantenimiento.
* Alineación de los objetivos organizacionales con las tecnologías de información.
* Alineación de los objetivos comerciales con los objetivos de la organización y las tecnologías de información.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
Fase 1: Definir la visión de la arquitectura.
Fase 2: Definir la arquitectura de negocios.
Fase 3: Definir la arquitectura de sistemas de información.
Fase 4: Definir la arquitectura de la tecnología.
Fase 5: Identificar el manejo de oportunidades y soluciones.
Fase 6: Definir el planteamiento de migración.
Fase 7: Definir la implementación del gobierno.
Fase 8: Definir el desarrollo y mantenimiento.
Si estás interesado en obtener la certificación TOGAF. Se recomienda abordar la lectura de la guía en el siguiente orden:
a) Arquitecturas: negocio, datos, aplicación, infraestructura.
b) Relacionar las arquitecturas con las fases enunciadas anteriormente.
Tema 2: Posición dentro del flujo: transformacion digital.
Posición 1: El Mercadeo Estratégico:
Posición 2: La Arquitectura Empresarial: Ver el contenido de la presente guía.
Posición 3: La dirección de proyectos:
Posición 4: El Agilismo:
Posición 5: La Ingenieria de sistemas:
Tema 3: Alternativas de implementación para la arquitectura empresarial.
Alternativa 1: Togaf:
Posición 2: BIAN:
Tema 4: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de la arquitectura empresarial es la administración de la empresa, quien debe tener las habilidades y competencias para delegar, liderar o ejercer los siguientes roles: arquitecto empresarial , generando valor a la organización.
Tema 5: Ejemplo.
Imagen: Diagrama.
Términos y condiciones de uso