Buscador

Guía rápida: El Agilismo

Tema 1: ¿Qué es?

El Agilismo, es una filosofía basada en el manifiesto ágil con el fin de simplificar los procesos y la comunicación para acelerar los procesos de entrega de un producto, aprovechar al máximo la oportunidad del mercado y mantener un alto nivel de satisfacción al cliente. Generando los siguientes beneficios:

* Adaptación del ciclo de vida del proyecto para responder al nivel de incertidumbre, volatilidad, ambigüedad y riesgos en la definición del alcance.

* Adaptación del ciclo de vida del desarrollo para responder al nivel de incertidumbre, volatilidad, ambigüedad y riesgos en la planeación.

* Fortalecer el involucramiento y compromiso entre los interesados para lograr un producto de calidad.

* Fortalecer la comunicación asertiva entre los interesados para lograr incrementar la productividad del equipo.

* Desarrollar equipos de alto rendimiento enfocado en las personas.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

El agilísmo es la base de todas las metodologías, técnicas, herramientas, modelos, procesos y filosofías del trabajo ágil.

El agilísmo al estar basado en el manifiesto ágil, valora lo siguiente:

* Los individuos y las interacciones sobre los procesos y las herramientas.

* El software funcionando sobre la documentación excesiva.

* La colaboración con el cliente sobre la negociación contractual.

* La respuesta ante el cambio sobre seguir un plan.

Los valores del manifiesto ágil se encuentran soportados en 12 principios:

* La satisfacción del cliente mediante la entrega temprana de valor.

* Aceptamos que los requisitos cambien generando acuerdos de gana - gana.

* Entrega frecuente del producto funcionando.

* El equipo de negocio y el equipo de trabajo trabajan juntos durante todo el proyecto.

* Generar motivación constante a los interesados del proyecto.

* Mantener conversaciones transparentes.

* El producto funcionando de forma permanente.

* Mantener un ritmo constante y ascendente del trabajo.

* Mantener la excelencia técnica y el buen diseño de usabilidad.

* Mantener todo simple.

* Generar y evolucionar individuos y equipos autogestionables.

* Reflexiones regulares para aumentar la calidad del producto y la satisfacción del cliente y equipo.

Si estás interesado en obtener la certificación PMI-ACP. Se recomienda abordar la lectura de las guías en el siguiente orden:

a) Principios de la gestión de proyectos PMBOK 7.0.

b) Dominios de desempeño PMBOK 7.0.

c) Guía práctica ágil.

d) Entender los elementos del siguiente cuadro.


Tema 2: Posición dentro del flujo: transformacion digital.

Posición 1: El Mercadeo Estratégico:

Posición 2: La Arquitectura Empresarial:

Posición 3: La dirección de proyectos:

Posición 4: El Agilismo: Ver el contenido de la presente guía.

Posición 5: La Ingenieria de sistemas:


Tema 3: Flujo de implementación para el agilismo.

Posición 1: El pensamiento Lean:

Posición 2: El six sigma:

Posición 3: El scrum empresarial:

Posición 4: El modelo operativo ágil y flujos de valor:

Posición 5: La familia crystal:

Posición 6: El scrum a gran escala:

Posición 7: El marco de trabajo scrum:

Posición 8: El método de desarrollo de sistemas dinámicos DSDM:

Posición 9: La disciplina ágil:

Posición 10: El desarrollo basado en funciones FDD:

Posición 11: El proceso unificado ágil AUP:

Posición 12: La programación XP:

Posición 13: El tailoring:

Posición 14: El design thinking:

Posición 15: El design sprint:

Posición 16: El event storming:

Posición 17: La metodología kanban:

Posición 18: La gestión del cambio:

Posición 19: El coaching:

Posición 20: El método Kaizen:


Tema 4: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de el agilismo es la oficina de entrega de valor, quien debe tener las habilidades y competencias para delegar, liderar o ejercer los siguientes roles: topología equipos de doble vía, topología equipos habilitadores, topología equipos de flujos de trabajo, topología equipos de formas de trabajo, topología equipos de entrega, topología equipos de descubrimiento , generando valor a la organización.


Tema 5: Ejemplo.



Imagen: Flujo.

el agilismo

Términos y condiciones de uso