Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el plan de gestión de cambios?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El plan de gestión de cambios, es un documento que define las indicaciones para gestionar el proceso de control de cambios y documenta los roles y responsabilidades del comité de control de cambios.

Los elementos que hacen parte del plan de gestión de cambios son los siguientes: roles de la gestión del cambio, tipos de cambios, proceso general del control de cambios, plan de contingencia y herramientas de gestión del cambio. Los cuales se implementan en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Clarificar los objetivos del proyecto.

✔ Mitigar riesgos en el proyecto.

✔ Mitigar riesgos en el producto.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Definir el proceso de control de cambios.

✔ Definir el alcance del comité de control de cambios.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

✔ Las plantilla de apoyo para realizar el plan de gestión de cambios, la puedes obtener en descargar plantilla.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el plan de gestión de cambios.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El plan de gestión de los riesgos.Definir la forma como se habrá de gestionar los riesgos del proyecto y el producto.Pre.
2. El plan de gestión de las adquisiciones.Definir la forma como se van adquirir los bienes y servicios del proyecto.Pre.
3. El plan de involucramiento de los interesados.Definir la forma como se habrá de involucrar a los interesados en el proyecto.Pre.
4. El plan de gestión de la calidad.Definir la gobernanza del proyecto.Pre.
5. El plan de gestión de los costos.Definir la forma como se habrá de planear, estructurar, gestionar y controlar los costos del proyecto.Pre.
6. El plan de gestión del cronograma.Definir la estructura y la forma como se habrá de gestionar el cronograma.Pre.
7. El plan de gestión de los requisitos.Definir la forma como se habrá de gestionar los requisitos del proyecto y el producto.Pre.
8. El plan de gestión del alcance.Definir la forma como será gestionado el alcance del proyecto.Pre.
9. El plan de gestión de cambios.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
10. El plan de gestión de la configuración.Definir los elementos configurables del proyecto.Post.
11. El plan de gestión de los recursos.Definir la forma como se habrá de gestionar los recursos del proyecto.Post.
12. El plan de dirección del proyecto.Definir la base del trabajo de todo el proyecto.Post.
13. El plan de gestión de las comunicaciones.Definir las actividades de comunicación y necesidades de información del proyecto.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable del plan de gestión de cambios es el gerente de proyectos, quien hace parte de la oficina de administración de proyectos.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Definición del plan de gestión de cambios para atender los cambios de alcance relacionados con la lectura de las guías del PMI y los exámenes de certificación.

ElementoDescripciónEjemplo
Roles de la gestión del cambioEnuncia los roles que habrán de participar en la gestión del cambio. Estudiante.
Tipos de cambiosEnuncia los tipos de cambios que abarca la gestión del cambio.Tipo de cambio: Correctiva.
Proceso general del control de cambiosEnuncia los paso para la gestión del cambio. ✔ Solicitud de cambio.

✔ Revisión de la solicitud de cambio.

✔ Calificación de la revisión del cambio.

✔ Comunicar la respuesta de la solicitud del cambio.
Plan de contingenciaEnuncia los pasos para atender solicitudes de cambio de carácter urgente. Evaluar costo – beneficio del campo y si es extremadamente alto, priorizar el cambio presente a otras solicitudes.
Herramientas de gestión del cambioInsumos de apoyo para la gestión del cambio. Formatos.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para el plan de gestión de cambios


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el plan de gestión de cambios.

Tema 5: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para el plan de gestión de cambios. ¿Debe ser?

A) Es una entidad o persona que suministra los recursos financieros para conformar los equipos de trabajo y realizar la compra de bienes, que le va a permitir al gerente de proyectos, gestionar el proyecto de principio a fin de manera exitosa.

B) Es un documento que define las indicaciones para gestionar el proceso de control de cambios y documenta los roles y responsabilidades del comité de control de cambios.

C) Es la aprobación para modificar cualquier documento, entregable, línea base, procedimiento, alcance, calidad, resultados del producto, acciones correctivas y preventivas.

D) Es un medio de agrupación o categorización de los riesgos individuales.

Tema 6: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.



Tema 7: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.