Buscador

Simulador: Categorías de preguntas para el agilismo. Introducción + acceso a preguntas.

Este simulador de preguntas cubre los conceptos para el agilismo desde la perspectiva teórica y práctica. Los temas que cubre el simulador, son los siguientes:

✔ El pensamiento Lean.
✔ El six sigma.
✔ El scrum empresarial.
✔ El modelo operativo ágil y flujos de valor.
✔ La familia crystal.
✔ El scrum a gran escala.
✔ El marco de trabajo scrum.
✔ El método de desarrollo de sistemas dinámicos DSDM.
✔ La disciplina ágil.
✔ El desarrollo basado en funciones FDD.
✔ El proceso unificado ágil AUP.
✔ La programación XP.
✔ El tailoring.
✔ El design thinking.
✔ El design sprint.
✔ El event storming.
✔ La metodología kanban.
✔ La gestión del cambio.
✔ El coaching.
✔ El método Kaizen.

Los cuales van a permitir prepararte para presentar los exámenes de certificación: SAFE, SCRUM, DESIGN THINKING, AGILE COACH, KAIZEN y SIX-SIGMA.


Diagrama que muestra las categorías que contiene el simulador el agilismo

Los simuladores de preguntas categorizados por temas para el agilismo, son los siguientes:

SimuladorDescripciónNro. PreguntasFicha técnica
El pensamiento LeanEs una filosofía que se centra en eliminar el desperdicio y elevar la satisfacción del cliente.0

Ver ficha

El six sigmaEs una estrategia centrada en mejorar y corregir desviaciones en el desempeño de los procesos, a partir de la eliminación de desperdicios en la realización del trabajo, buscando la optimización de cada parte de proceso para reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente.0

Ver ficha

El scrum empresarialEs tomar el marco de trabajo scrum para estructurar las áreas, los equipos y el trabajo de la organización aplicando correctamente los valores, principios, prácticas, herramientas y técnicas de agilismo.0

Ver ficha

El modelo operativo ágil y flujos de valorEs una combinación entre Ágil y DevOps (Operaciones de desarrollo), mientras Ágil se centra en el desarrollo iterativo, DevOps (Operaciones de desarrollo) se centra en la automatización de pruebas y entregas. 0

Ver ficha

La familia crystalEs la aplicación de las prácticas ágiles e innovación dentro del ciclo de entrega porque se parte de la premisa que cada equipo, proyecto y organización es único.0

Ver ficha

El scrum a gran escalaEs la amplificación del marco de trabajo scrum en donde se definen varios equipos para que trabajen juntos de forma coordinada en la generación de un producto.0

Ver ficha

El marco de trabajo scrumEs un marco de trabajo para el desarrollo ágil de proyectos muy utilizado en entornos cambiantes en donde se necesita obtener un resultado rápido para ajustar y alinear el producto a las necesidades del cliente reduciendo desperdicios y aprovechando las oportunidades del entorno.0

Ver ficha

El método de desarrollo de sistemas dinámicos DSDMEs un método que permite el desarrollo iterativo de aplicaciones que adopta los requerimientos cambiantes dentro del tiempo y presupuesto.0

Ver ficha

La disciplina ágilEs un marco para la toma de decisiones que tiene como objetivo priorizar a las personas y optimizar o ajustar los procesos de acuerdo a las necesidades de cada proyecto. 0

Ver ficha

El desarrollo basado en funciones FDDEs una metodología basada en funciones que permite generar desarrollos funcionales y evita la duplicidad de código, aporta simplicidad al código y escalamiento ordenado de la aplicación.0

Ver ficha

El proceso unificado ágil AUPEs una metodología que se enfoca en las prácticas claves del desarrollo simplificando los artefactos de las fases para que sean gestionados por equipos pequeños aplicando iteraciones.0

Ver ficha

La programación XPEs una metodología para el desarrollo ágil de proyectos muy utilizado en entornos donde la planeación y priorización de actividades cambia constantemente en cortos periodos de tiempo.0

Ver ficha

El tailoringEs el proceso de evaluar el entorno en el cual se habrá de realizar el trabajo del proyecto con el fin de identificar y ajustar el marco de trabajo y los enfoques de desarrollo que serán aplicados para garantizar el éxito del proyecto. 0

Ver ficha

El design thinkingEs un proceso que integra las necesidades, deseos y problemas de las personas para diseñar soluciones dentro un marco centrado en el ser humano.0

Ver ficha

El design sprintEs una metodología que contiene 6 fases para ejecutar en 5 días y resolver problemas concretos cuya solución deberá ser probada por los usuarios.0

Ver ficha

El event stormingEs una técnica utilizada para descubrir el comportamiento de un negocio y los requerimientos funcionales y no funcionales del mismo.0

Ver ficha

La metodología kanbanEs un conjunto de procedimientos que permite visualizar los flujos de trabajo y la carga de trabajo para gestionar y monitorear el avance de las actividades y la capacidad del equipo.0

Ver ficha

La gestión del cambioEs un proceso estructurado para liderar el lado humano del cambio y obtener el resultado esperado a nivel organizacional o personal.0

Ver ficha

El coachingEs un método donde se toma los recursos de la(s) persona(s) que será(n) entrenada(s) para potencializar el uso de los mismos o lograr una meta que cumpla objetivos estratégicos de la organización u objetivos personales que ayudan a materializar la mejor versión de uno mismo.0

Ver ficha

El método KaizenEs un sistema de mejora continua que tiene como objetivo, centralizar el esfuerzo en generar pequeñas mejoras de manera constante para obtener beneficios acumulados en el corto, mediano y largo plazo.0

Ver ficha

Iniciar simulador: El Agilismo

Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.