Guía rápida: La evaluación
Tema 1: ¿Qué es?
La evaluación, es un proceso que se utiliza para determinar el valor obtenido de un trabajo o capacidad adquirida. Generando los siguientes beneficios:
* Conocer el nivel de eficiencia que existe en el uso de los recursos de infraestructura, materiales primas e insumos de trabajo.
* Conocer el nivel de eficiencia que existe en el desempeño del talento humano.
* Conocer el nivel de eficiencia en el uso de los recursos financieros.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Identificar los conceptos que se desean evaluar.
* Definir las métricas con las cuales será evaluado los conceptos.
* Construir histórico de mediciones para cada concepto evlauado con el fin de identificar tendencias, corregir desviaciones y generar oportunidades de mejora.
Tema 2: Herramientas.
Herramientas para la arquitectura empresarial.
Herramienta | Descripción |
---|---|
Cultura organizacional: Innovación y aceptación de riesgos | Es la capacidad que tiene una organización para fomentar el pensamiento creativo, generar soluciones viables y mantenerlas vigentes en el tiempo, manteniendo un equilibrio entre la creatividad y el apetito por el riesgo. |
Cultura organizacional: Atención a los detalles | Es una habilidad que permite detectar los aspectos mas pequeños existentes en una situación, objeto o tarea. |
Cultura organizacional: Orientación a las personas | Es un modelo que tiene como objetivo, desarrollar, dirigir y garantizar el bienestar de los colaboradores dentro de la organización. |
Cultura organizacional: Orientación a los resultados | Es la capacidad que tiene la organización para desarrollar en los colaboradores, hábitos que enfoquen su trabajo en lograr metas y objetivos, que permitan incrementar la productividad personal y organizacional. |
Cultura organizacional: Orientación a los equipos | Es un modelo de trabajo orientado a generar hábitos de autogestión, comunicación y colaboración en las personas para establecer equipos de alto rendimiento. |
Cultura organizacional: Energía | Es el conjunto de valores, creencias y comportamientos que definen la identidad de una empresa y su capacidad para retener talentos. |
Cultura organizacional: Estabilidad | Es la capacidad que tiene una organización para mantenerse en el mercado, crecer y fomentar el desarrollo del talento. |
Herramientas para la dirección de proyectos.
Herramienta | Descripción |
---|---|
La matriz de evaluación del involucramiento de los interesados | Es un documento que permite comparar los niveles actuales de participación de los interesados con los niveles deseados de participación dentro del proyecto. |
Los documentos de prueba y evaluación | Es el conjunto de formatos de texto que pueden ser creados sobre la base de las necesidades de la industria y las plantillas de la organización. |
La evaluación de otros parámetros de riesgo | Es el conjunto de parámetros adicionales a la probabilidad e impacto del riesgo como: Urgencia, Proximidad, Inactividad, Manejabilidad, Controlabilidad, Detectabilidad, Conectividad, Impacto estratégico y Propincuidad. |
La evaluación de probabilidad e impacto de los riesgos | Es la medición de la probabilidad de ocurrencia e impacto del riesgo en el proyecto. |
La evaluación de la calidad de los datos sobre riesgos | Es la medición del grado de confiabilidad y precisión de los datos de los riesgos individuales. |
Las simulaciones | Es el conjunto de escenarios para evaluar los efectos combinados de los riesgos individuales del proyecto y otras fuentes de incertidumbre a fin de evaluar su impacto potencial en la consecución de los objetivos del proyecto. |
La evaluación de desempeño del equipo | Es el seguimiento y aplicación de estrategias para desarrollar las habilidades y competencias del colaborador y el equipo. |
Las evaluaciones individuales y de equipo | Es el proceso de evaluar las preferencias, aspiraciones y toma de decisiones de los individuos y del equipo. |
La evaluación de propuestas de los proveedores | Es el proceso de analizar las propuestas proporcionadas por los proveedores para apoyar las decisiones de adjudicación de contratos. |
La evaluación de estilos de comunicación | Es la medición de las alternativas de comunicación para mantener una iteración fluida entre los interesados del proyecto y la organización. |
La evaluación de la exposición general a los riesgos del proyecto | Es la medición del grado de apetito al riesgo y tolerancia al riesgo que puede soportar un proyecto. |
Las pruebas - evaluaciones de productos | Es el conjunto de acciones para evaluar la calidad del producto a nivel de entregable y a nivel de proceso para demostración al cliente. |
Técnica de los 5 por qué | Es un conjunto de pasos específicos que buscan preguntar 5 veces ¿Por qué? para lograr identificar la causa raíz del problema. |