Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar cultura organizacional: atención a los detalles?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

Cultura organizacional: Atención a los detalles, es una habilidad que permite detectar los aspectos mas pequeños existentes en una situación, objeto o tarea.

El elemento que hace parte de cultura organizacional: atención a los detalles es el siguiente: atención a los detalles. El cual se implementa en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Evitar problemas de alto impacto por omitir detalles.

✔ Asegurar la mejora continua para un objeto o tarea.

✔ Incrementar el nivel de control de una situación.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Capacitación continua en el área de conocimiento donde un colaborador desempeña sus funciones.

✔ Observación permanente del entorno para identificar oportunidades de mejora.

✔ Realizar sesiones de juicio de expertos y grupos focales para evaluar el impacto de una oportunidad de mejora implementada.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

✔ Las plantilla de apoyo para realizar cultura organizacional: atención a los detalles, la puedes obtener en descargar plantilla.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar cultura organizacional: atención a los detalles.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. Cultura organizacional: Innovación y aceptación de riesgos.Mantener y fortalecer el pensamiento creativo y su sinergia con el apetito al riesgo para generar innovación en la organización.Pre.
2. Cultura organizacional: Atención a los detalles.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
3. Cultura organizacional: Orientación a las personas.Asegurar el bienestar de los colaboradores dentro de la organización.Post.
4. Cultura organizacional: Orientación a los resultados.Focalizar a los colaboradores en centralizar su esfuerzo para cumplir metas.Post.
5. Cultura organizacional: Orientación a los equipos.Asegurar la correcta comunicación y colaboración entre los equipos.Post.
6. Cultura organizacional: Energía.Sincronización de la cultura organizacional y los valores de los colaboradores para retener talento de valor para la organización.Post.
7. Cultura organizacional: Estabilidad.Mantener a la organización activa en el mercado.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de cultura organizacional: atención a los detalles es el analista de innovación, quien hace parte de la oficina de innovación.



Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Evaluar los detalles del portal web a nivel de estructura de contenidos, relacionamiento entre contenidos y posicionamiento en los buscadores web.

ElementoDescripciónEjemplo
Atención a los detallesIdentificar los elementos mas pequeños que tiene una situación, objeto o tarea.Estructura de contenidos: Secciones que tendrá un artículo.

Relacionamiento entre contenidos: Definición de la estructura que tendrá la miga de pan.

Posicionamiento en los buscadores web: Construcción de lista de chequeo que contenga todos los lineamientos del posicionamiento SEO.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para cultura organizacional: atención a los detalles


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar cultura organizacional: atención a los detalles.

Tema 5: Herramientas de apoyo para desarrollar el ejemplo.

Este cuadro relaciona las herramientas y el momento donde se activaron para desarrollar el ejemplo enunciado en el tema anterior.

HerramientaActivación
La observación - conversación.En la etapa donde se observa una situación, objeto o tarea y se socializa con los involucrados para registrar los detalles.
El diagrama de contexto.En la etapa donde se identifica las entradas y salidas de un sistema.
El diagrama de afinidad.En la etapa donde se agrupan los elementos por similitud de características para ser gestionados como una categoría.



Tema 6: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.

Tema 7: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.