Guía rápida: ¿Cómo aplicar técnica de los 5 por qué?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
Técnica de los 5 por qué, es un conjunto de pasos específicos que buscan preguntar 5 veces ¿Por qué? para lograr identificar la causa raíz del problema.
El elemento que hace parte de técnica de los 5 por qué es el siguiente: técnica de los 5 por qués. El cual se implementa en el ejemplo.
Tema 2: Alternativas de aplicación.
Este cuadro expone otros artefactos que pueden complementar o reemplazar, según el escenario, el uso de técnica de los 5 por qué.
Alternativa | Acción clave | |
---|---|---|
1. El análisis de causa raíz. | Encontrar las causas raíces que originan un problema. | |
2. La técnica del diagrama de pareto. | Clasificación de la información de mayor a menor relevancia. | |
3. Técnica de los 5 por qué. | Ver el contenido de la presente guía. | |
4. El diagrama de Ishikawa. | Identificar la causa raíz de un problema haciendo uso de un esquema. | |
5. Los diagramas de causa y efecto. | Construir representaciones visuales o matrices para identificar la causa raíz de un problema. | |
6. La estrategia pre mortem. | Visualización de los fracasos que puede tener un proyecto. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de técnica de los 5 por qué es el líder del equipo, quien hace parte de la oficina de administración de proyectos.
Tema 4: Sobre el autor.
Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.