Guía rápida: ¿Cómo aplicar el diagrama de influencias?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
El diagrama de influencias, es una representación de incertidumbre, decisiones y valores que se encuentran conectados para visualizar el entorno y su resultado.
Los elementos que hacen parte del diagrama de influencias son los siguientes: incertidumbre, decisión y valores. Los cuales se explican en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Visualizar los puntos donde se puede generar planes de acción para abordar la incertidumbre.
* Visualizar los puntos donde se pueden tomar decisiones para abordar la incertidumbre y generar valores o beneficios.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Identificar las decisiones del entorno.
* Identificar las incertidumbres del entorno.
* Identificar los valores o beneficios o resultados del entorno.
* Construir el diagrama de influencia en donde cada decisión va dentro de un rectángulo, cada incertidumbre dentro de un ovalo y cada valor o beneficio o resultado dentro de un diamante.
* Haciendo uso de flechas conectar las decisiones, incertdumbres y valores.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
* Las plantilla de apoyo para realizar el diagrama de influencias, la puedes obtener en descargar plantilla.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el diagrama de influencias.
Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.
Paso | Acción clave | Condición |
---|---|---|
1. Las listas de ideas rápidas. | Identificación de eventos de incertidumbre para ser categorizados en los diferentes grupos de riesgos. | Pre. |
2. La estructura de desglose de los riesgos RBS. | Definición de las categorías de riesgos. | Pre. |
3. La matriz de probabilidad e impacto. | Construcción del cuadro donde se relaciona la probabilidad de ocurrencia y nivel de impacto del riesgo. | Pre. |
4. El registro de riesgos. | Construcción del listado de contratiempos que puede presentarse en un proyecto. | Pre. |
5. El diagrama de influencias. | Ver el contenido de la presente guía. | |
6. Las estrategias para el riesgo general del proyecto. | Aplicación de estrategia orientadas aceptar, mitigar, transferir, evitar o explorar un riesgo. | Post. |
7. La estrategia de respuesta a contingencias. | Diseño de estrategias para hacer frente a los riesgos materializados. | Post. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable del diagrama de influencias es líder de calidad, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con la dirección de ti.
↩ Tema 4: Ejemplo.
Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.
Caso práctico: Identificar la incertidumbre que se genera en el ámbito profesional al no tener las certificaciones del PMI y las decisiones que se deben tomar para obtener las certificaciones.
Elemento | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Incertidumbre | Corresponde a una anomalía existente que esta limitando los beneficios recibidos. | No tener las certificaciones del PMI. |
Decisión | Es la voluntad de generar acción para lograr un resultado. | Preparación para las certificaciones del PMI. |
Valores | Es el beneficio o resultado esperado al tomar una decisión. | Incrementar la competitividad al tener los certificados del PMI. |
El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el diagrama de influencias.
↩ Tema 5: Descargar plantilla.
Si deseas activar la descarga de la plantilla.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.
2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.
3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.
4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
Tema 6: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.