Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el flujo de valor habilitante?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El flujo de valor habilitante, es una secuencia de elementos dentro de la cadena de valor con los responsables y herramientas o conocimientos que deben tener los integrantes de cada elemento dentro del flujo de valor para realizar el trabajo con la mayor eficiencia.

Los elementos que hacen parte del flujo de valor habilitante son los siguientes: elemento de inicio y finalización, procesos del flujo de valor, responsables y herramientas o técnicas de valor. Los cuales se implementan en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Optimización del proceso productivo.

✔ Sincronización del flujo de valor habilitante con los objetivos estratégicos de la organización.

✔ Reducción de costos.

✔ Aprovechamiento eficiente de los recursos.

✔ Visualización holística del proceso productivo.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ El flujo de valor habilitante debe ir orientado a los clientes internos de la organización que participan en la cadena de valor.

✔ Identificar el elemento de inicio y finalización de la cadena de valor habilitante o flujo de valor habilitante.

✔ Identificar los procesos que deben ser ejecutados para pasar del primer elemento al último elemento del flujo de valor habilitante.

✔ Identificar en cada proceso los responsables y las herramientas que deben tener a su disposición para generar el mayor valor dentro de un tiempo razonable.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

✔ Las plantilla de apoyo para realizar el flujo de valor habilitante, la puedes obtener en descargar plantilla.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el flujo de valor habilitante.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El flujo de valor orientado al cliente.Definir la secuencia de elementos dentro de la cadena de valor del en los procesos del negocio que habrán de incrementar el nivel de satisfacción del cliente.Pre.
2. El flujo de valor habilitante.Ver el contenido de la presente guía.N/A.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable del flujo de valor habilitante es el agile project manager, quien hace parte de la oficina de entrega de valor.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Definición del flujo que soportará la publicación y disponibilidad de contenidos del portal web en internet.

ElementoDescripciónEjemplo
Elemento de inicio y finalizaciónSon los puntos de referencia en donde inicia y finaliza la cadena de valor.Elemento de inicio: Portal web.

Elemento final: Contenido web.
Procesos del flujo de valorSon el conjunto de procedimientos agrupados por procesos y relacionados entre sí; para generar un flujo de valor. Proceso 1: Priorización.

Proceso 2: Desarrollo.
ResponsablesSon los individuos o áreas responsables del proceso.Proceso 1: Priorización.

Responsable: Product Owner.
Herramientas o técnicas de valorSon el insumo que permite transformar las entradas dentro del proceso en salidas o resultados de valor.Proceso 1: Priorización.

Herramientas o técnicas: Guía BABOK, Análisis del producto.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para el flujo de valor habilitante


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el flujo de valor habilitante.

Tema 5: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para el flujo de valor habilitante. ¿Debe ser?

A) Es un evento en donde el Product Owner y el equipo de trabajo se reúnen para revisar los resultados obtenidos dentro del sprint a nivel de ciclo de vida del proyecto.

B) Es una secuencia de elementos dentro de la cadena de valor con los responsables y herramientas o conocimientos que deben tener los integrantes de cada elemento dentro del flujo de valor para realizar el trabajo con la mayor eficiencia.

C) Es un gráfico que nos permite visualizar el estado de las características del producto por iteración.

D) Es la aplicación de técnicas y/o herramientas orientadas a mejorar la calidad y efectividad del trabajo realizado por la persona para incrementar el valor en el logro de los objetivos del equipo.

Tema 6: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.



Tema 7: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.