Guía rápida: ¿Cómo aplicar las estimaciones tradicionales?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
Las estimaciones tradicionales, es el conjunto evaluaciones cuantitativas para determinar el número probable para completar un trabajo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Tener a disposición información que nos permita proyectar la ejecución del trabajo.
* Identificar y analizar la capacidad de recursos requeridos para completar un trabajo.
* Tener a disposición un insumo que sirva de apoyo para identificar riesgos de forma anticipada.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Definir las métricas previamente para realizar las estimaciones.
* Verificar que los datos utilizados en las estimaciones sean de calidad y confiables.
* Siempre generar un documento de base de estimaciones que soporte y argumente la forma como fue construida la estimación.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
Tema 2: Glosario.
Herramientas para la dirección de proyectos.
Herramienta | Descripción |
---|---|
La estimación ascendente | Es un método de estimación de la duración o el costo del proyecto mediante la suma de las estimaciones de los componentes de nivel inferior en la EDT/WBS. |
La estimación análoga | Es una técnica para estimar la duración o el costo de una actividad o de un proyecto utilizando datos históricos de una actividad o proyecto similar. |
La estimación paramétrica | Es una técnica de estimación en la que se utiliza un algoritmo para calcular el costo o la duración con base en datos históricos y parámetros del proyecto. |
La base de las estimaciones | Es un indicador del modo en que las diversas estimaciones se obtuvieron y pueden utilizarse para tomar una decisión sobre cómo responder a las variaciones. |
La estimación de costos | Es el ejercicio de aproximar el costo de los recursos necesarios para completar el trabajo del proyecto. |
La estimación de la duración | Es el conjunto de evaluaciones cuantitativas del número probable de períodos de tiempo requeridos para completar una actividad, una fase o un proyecto a nivel de tiempo y/o costo. |
La estimación de tres valores | Es una ayuda para identificar el rango aproximado de duración de una actividad por medio de la formula de distribución triangular: tE = (tO + tM + tP) / 3. |
Tema 3: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.