Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el mercadeo?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El mercadeo, es el conjunto de documentos de apoyo para identificar y entender las necesidades y problemas de un público para construir soluciones a través de un producto o servicio. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Tener a disposición insumo de información en donde se refleja las necesidades y problemas de un público objetivo para idear un producto o servicio.

* Tener a disposición un insumo de información que apoya el proceso de idealizar un producto o servicio enfocado a un público objetivo.

* Centrar los activos de la organización en resolver necesidades y problemas identificados en el mercado y sustentados con información verídica y confiable.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Identificar una necesidad o problema existente en un público objetivo.

* Analizar y verificar si el público objetivo esta dispuesto adquirir el producto o servicio para resolver su necesidad o problema.

* Verificar si lo que esta dispuesto a pagar el mercado por el producto o servicio es viable para la organización que ofrece la solución.

* Monitorear el uso del producto o servicio por parte de los usuarios para identificar oportunidades de mejora.

* Centralizar los activos y esfuerzos de la operación en resolver las necesidades y problemas del mercado que generan mayor beneficio para la organización.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

Tema 2: Glosario.

Herramientas para el mercadeo estratégico.

HerramientaDescripción
Las estrategias de mercadoEs una planificación que contiene los procedimientos para lograr un objetivo de mercadeo en el corto, mediano y largo plazo.
La investigación de mercadoEs el proceso de recopilar, analizar e interpretar información sobre un mercado, sus consumidores, competidores y el entorno.
La entrevista a un prospectoEs un conjunto de pasos que permiten lograr obtener información valiosa del prospecto de forma natural.
El encaje de la propuesta de valor con la necesidad del clienteEs un conjunto de pasos que permiten profundizar las necesidades que tiene cada perfil del cliente y las características de la propuesta de valor para su sincronización.
La calificación de la propuesta de valor con el clienteEs una técnica en donde se relaciona el perfil del cliente con la propuesta de valor y las características de la misma para que sean calificadas por los futuros clientes.
El encaje de una idea con el perfil del clienteEs un conjunto de pasos donde se relaciona el perfil del cliente con la idea que tiene como objetivo suplir las necesidades del cliente.
La creación de una idea exitosaEs un conjunto de pasos que permiten la creación de una representación mental subjetiva a una representación mental y estructurada objetivamente para conocer su viabilidad.
La definición del perfil del clienteEs un conjunto de pasos que permiten identificar las características del consumidor ideal de los productos y servicios que ofrece la organización.
Gráfico de idoneidad del mercado: Público objetivoEs una representación visual, haciendo uso del gráfico de araña, para evaluar los conceptos y las métricas que serán utilizadas en el proceso de entender el comportamiento del público objetivo.
Gráfico de idoneidad del mercado: Tamaño del mercadoEs una representación visual, haciendo uso del gráfico de araña, para evaluar los conceptos y las métricas que serán utilizadas en el proceso de conocer el tamaño del mercado.
Gráfico de idoneidad del mercado: Tendencia de crecimientoEs una representación visual, haciendo uso del gráfico de araña, para evaluar los conceptos y las métricas que serán utilizadas en el proceso de proyectar la tendencia de crecimiento del mercado.
Gráfico de idoneidad del mercado: CompetenciaEs una representación visual, haciendo uso del gráfico de araña, para evaluar los conceptos y las métricas que serán utilizadas en el proceso de entender la competencia existente en el mercado.

Tema 3: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad