Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar la optimización de recursos?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

La optimización de recursos, es el ajuste de las fechas de inicio y finalización de las actividades, a fin de ajustar el uso planificado de recursos para que sea igual o menor que la disponibilidad de los mismos.

Los elementos que hacen parte de la optimización de recursos son los siguientes: estabilización de recursos y nivelación de recursos. Los cuales se implementan en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Hacer uso eficiente de los recursos.

✔ Eliminar desperdicios del trabajo.

✔ Mitigar sobrecostos.

✔ Aumentar la cadencia en la ejecución del trabajo.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Según el entorno del proyecto ajustar el cronograma sin afectar la ruta crítica (Estabilización de recursos).

✔ Según el entorno del proyecto ajustar el cronograma afectando la ruta crítica (Nivelación de recursos).

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la optimización de recursos.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El análisis de red del cronograma.Construcción del modelo de programación del trabajo.Pre.
2. El método de diagramación por precedencia PDM.Construcción del modelo de programación a partir de nodos.Pre.
3. Los adelantos y retrasos del cronograma.Identificación del atraso o adelanto que puede presentar una actividad dentro del cronograma.Pre.
4. La determinación e integración de las dependencias.Identificar el tipo de dependencia que existe entre actividades.Pre.
5. El método de la ruta crítica.Estimación mínima de duración del proyecto y su nivel de flexibilidad en la programación.Pre.
6. El cronograma del proyecto.Construcción de la programación del proyecto.Pre.
7. La compresión del cronograma.Análisis para identificar donde se puede acortar o acelerar la duración del cronograma.Pre.
8. La optimización de recursos.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
9. Los diagramas de red del cronograma del proyecto.Definición de las formas utilizadas para presentar las relaciones lógicas del cronograma.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de la optimización de recursos es el líder del equipo, quien hace parte de la oficina de administración de proyectos.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para la optimización de recursos

Tema 5: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para la optimización de recursos. ¿Debe ser?

A) Es un documento que contiene cada paquete de trabajo en donde se define el alcance, los entregables y las actividades que se deben ejecutar para completar el paquete de trabajo.

B) Es el ajuste de las fechas de inicio y finalización de las actividades, a fin de ajustar el uso planificado de recursos para que sea igual o menor que la disponibilidad de los mismos.

C) Es una entidad o persona que suministra los recursos financieros para conformar los equipos de trabajo y realizar la compra de bienes, que le va a permitir al gerente de proyectos, gestionar el proyecto de principio a fin de manera exitosa.

D) Es un conjunto de espacios de formación para aumentar las competencias del equipo y las habilidades de los individuos.



Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.