Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar la gestión de conflictos?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

La gestión de conflictos, es el proceso de gestionar un desacuerdo entre varias partes con el propósito de minimizar el impacto negativo del problema, aliviar la tensión entre los involucrados y alcanzar un acuerdo satisfactorio. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Generar acuerdos entre las partes.

✔ Resolver problemas existentes entre las partes.

✔ Recuperar la sinergia del trabajo entre las partes.

✔ Preservar un entorno de confianza, transparencia y trabajo en equipo.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Identificar el problema que genera el conflicto.

✔ Identificar la causa raíz que genero el problema del conflicto.

✔ Identificar la técnica que mejor permite resolver el conflicto. Siendo las técnicas mas utilizadas: Retirarse, suavizar, conciliar, forzar y colaborar.

✔ Encontrar alternativas de solución para resolver el conflicto.

✔ Seleccionar la alternativa que permite resolver el conflicto de la mejor manera.

✔ Evaluar si la alternativa seleccionada para resolver el conflicto, si esta generando el resultado esperado.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la gestión de conflictos.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El liderazgo.Realizar acciones que permitan comunicar e inspirar el cumplimiento de la visión y objetivos de la organización.Pre.
2. La escucha activa.Desarrollar una comunicación asertiva que permita eliminar ambigüedades y transferir conocimiento de forma efectiva. Pre.
3. La gestión de conflictos.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
4. La creación de relaciones de trabajo.Desarrollar la comunicación y empatía en el equipo para construir y fortalecer las relaciones e interacciones sanas en el trabajo.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de la gestión de conflictos es el gerente de proyectos, quien hace parte de la oficina de administración de proyectos.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para la gestión de conflictos

Tema 5: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para la gestión de conflictos. ¿Debe ser?

A) Es un documento donde se resalta la experiencia laboral, trayectoria académica y habilidades para desempeñar el perfil del cargo.

B) Es un análisis que nos permite medir los datos planeados vs los datos ejecutados.

C) Es un acuerdo que nos permite establecer límites de capital para financiar un proyecto.

D) Es el proceso de gestionar un desacuerdo entre varias partes con el propósito de minimizar el impacto negativo del problema, aliviar la tensión entre los involucrados y alcanzar un acuerdo satisfactorio.



Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.