Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el factor ambiental interno: infraestructura?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El factor ambiental interno: Infraestructura, es el conjunto de instalaciones existentes, equipamiento, canales de telecomunicaciones de la organización, hardware informático, disponibilidad y capacidad.

El elemento que hace parte del factor ambiental interno: infraestructura es el siguiente: infraestructura. El cual se implementa en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Generar condiciones físicas adecuadas para desempeñar el trabajo.

✔ Proyectar confiabilidad y estabilidad frente a los clientes para hacer negocios.

✔ Incrementar la productividad.

✔ Apoyar en la generación de ingresos.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Identificar las necesidades de infraestructura y realizar un análisis de costo-beneficio.

✔ Evaluar el ROI (Retorno de inversión).

✔ Evaluar la VPN (Valor presente neto).

✔ Evaluar la TIR (Tasa interna de retorno).

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

✔ Las plantilla de apoyo para realizar el factor ambiental interno: infraestructura, la puedes obtener en descargar plantilla.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el factor ambiental interno: infraestructura.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El factor ambiental interno: Software informático.Evaluación de las aplicaciones de software de la organización para asegurar la calidad y disposición de la información garantizando su integridad y seguridad.Pre.
2. El factor ambiental interno: Disponibilidad de recursos.Evaluación de la necesidad y restricciones de recursos y talento humano requerido por la organización para asegurar su operación. Pre.
3. El factor ambiental interno: Capacidad de los empleados.Recopilación de las habilidades y competencias que posee la organización para identificar oportunidades de mejora que permitan desarrollar de manera constante la calidad y eficiencia del trabajo.Pre.
4. El factor ambiental interno: Cultura, estructura y gobernanza de la organización.Definición de la visión, misión, valores y normas éticas y culturales que debe cumplir la organización para asegurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos.Pre.
5. El factor ambiental interno: Distribución geográfica de instalaciones y recursos.Evaluación de las instalaciones y sus ubicaciones para asegurar la operación y la entrega de productos y servicios a los clientes.Pre.
6. El factor ambiental interno: Infraestructura.Ver el contenido de la presente guía.N/A.

Tema 3: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Definición de la infraestructura requerida por el portal web.

ElementoDescripciónEjemplo
Infraestructurason las instalaciones, canales de comunicación y hardware de la empresa. Instalaciones: Oficinas en Bogotá y Manizales.

Canales de comunicación: Whatsapp.

Hardware: Servidores y portátiles.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para el factor ambiental interno: infraestructura


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el factor ambiental interno: infraestructura.

Tema 4: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para el factor ambiental interno: infraestructura. ¿Debe ser?

A) Es un profesional experto en asegurar la calidad de los productos y servicios a través del análisis, diseño e implementación y optimización de los procesos a nivel organizacional y proyectos.

B) Es un documento que contiene las situaciones que generaron desafíos y oportunidades de mejora en el proyecto.

C) Es el conjunto de instalaciones existentes, equipamiento, canales de telecomunicaciones de la organización, hardware informático, disponibilidad y capacidad.

D) Es un conjunto de guías técnicas que se pueden aplicar durante el diseño de un producto con miras a la optimización de un aspecto específico del diseño.

Tema 5: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.



Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.