Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el equipo del proyecto?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El Equipo del Proyecto, es un conjunto multidisciplinario de profesionales expertos en producir entregables, transferir conocimiento, eliminar impedimentos y gestionar riesgos para asegurar que los productos y servicios sean entregados en los tiempos acordados. Generando los siguientes beneficios:

✔ Asegurar incrementos de producto de manera periódica.

✔ Asegurar la creación de nuevo conocimiento dentro del equipo, el proyecto y la organización.

✔ Asegurar la aplicación de los estándares de calidad en los productos y servicios.

Las funciones principales que debe desempeñar el profesional para contribuir en el logro de los objetivos estratégicos de la organización, son las siguientes:

✔ Identificar las características técnicas del producto o servicio para evaluar las especialidades que deben tener los integrantes del equipo.

✔ Desarrollar y gestionar el equipo para fortalecer sus habilidades y competencias.

✔ Generar una cultura de autogestión en el equipo.

✔ Gestionar y mitigar al máximo el impacto que genera los impedimentos y riesgos en la realización del trabajo.

✔ Contribuir a los objetivos de la organización, área y proyecto donde el equipo realiza el trabajo.



Tema 2: Salarios, habilidades y competencias.

Si estas interesado en ejercer como: Equipo del Proyecto, que viene siendo los ejecutores del trabajo; constituido principalmente por los siguientes roles: un gerente de proyectos, un desarrollador, un analista de calidad y el product owner; el rango salarial estimado mensual que ofrece el mercado LATAM es el siguiente:

JuniorIntermedioExperto
4,775 USD6,550 USD8,175 USD


Las habilidades y competencias que debe desarrollar El Equipo del Proyecto son las siguientes:

Habilidades:

✔ Escucha activa para comprender las necesidades de los interesados y miembros del equipo, generar propuestas y adaptar el mensaje para que sea fácil de entender por parte de los interesados.

✔ Trabajar entre los miembros del equipo para compartir conocimiento multidisciplinario para lograr objetivos comunes.

✔ Liderazgo para guiarsen y motivarsen entre los miembros del equipo, orientado a promover la realización eficiente del trabajo.

✔ Adaptabilidad para ajustar la realización del trabajo a los cambios del entorno.

✔ Pensamiento crítico para evaluar la información que suministra los interesados del proyecto de manera objetiva.

✔ Negociación para generar acuerdos de tipo gana - gana con los interesados del proyecto.

✔ Empatía para comprender los sentimientos que expresan los interesados del proyecto.

✔ Encontrar las causas raices de los problemas que expresan los interesados del proyecto para resolverlos de manera eficiente.

✔ Resiliencia para afrontar la resistencia de los interesados del proyecto al solicitar cambios de alcance en las líneas bases.

✔ Actuar y transmitir integridad, honestidad y responsabilidad a los interesados.

✔ Planificar y organizar la ejecución del trabajo del proyecto.

Competencias.

Ser un equipo multidisciplinario que abarque todas las áreas de conocimiento para ejecutar de manera exitosa el trabajo del proyecto.

Tema 3: Herramientas que debe conocer el equipo del proyecto.

Las herramientas que debe conocer El Equipo del Proyecto para desempeñar correctamente las funciones del cargo. Son las siguientes:

HerramientaAcción clave
La fase de planificación con scrum.Definir el trabajo para materializar la visión del producto.
La fase comprender con design sprint.Identificar el problema que se desea resolver.
La fase definir con design sprint.Definir el enfoque para resolver el problema.
La fase boceto con design sprint.Cada integrante del equipo genere una propuesta para resolver el problema.
La fase decidir con design sprint.Seleccionar la propuesta que mejor resuelve el problema.
La fase prototipo con design sprint.Generar el prototipo a partir de la propuesta seleccionada para resolver el problema.
La fase validar con design sprint.Validar el prototipo con los usuarios para recibir retroalimentación.
El paso prototipo con design thinking.Generar el prototipo que permita resolver el problema a partir de las ideas previamente seleccionadas.
El diseño del modelo funcional.Diseñar el prototipo a partir de las características definidas en el modelo funcional.
La construcción del modelo funcional.Construir y validar el prototipo con los usuarios.
La identificación de los riesgos.Identificar las fuentes de riesgos y los riesgos individuales del proyecto.
La realización del análisis cualitativo de los riesgos.Evaluar la probabilidad de materializarse cada riesgo del proyecto.
La realización del análisis cuantitativo de los riesgos.Evaluar el impacto de los riesgos sobre los objetivos del proyecto.
La planeación de la respuesta a los riesgos.Construir los planes de respuesta al riesgo para cada riesgo o categoría de riesgo.
La implementación de la respuesta a los riesgos.Ejecutar los planes de respuesta al riesgo cuando una categoría de riesgos o un riesgo individual se ha materializado.
La definición de las actividades.Construir el listado de actividades para cada entregable del proyecto.
La creación de la EDT .Construir los paquetes de trabajo con su diccionario.
La secuencia de las actividades.Establecer las relaciones entre actividades para cada entregable del proyecto.
La estimación de la duración de la actividad.Establecer la duración de cada actividad incluyendo un margen de holgura para aquellas actividades que presentan dependencias de otras actividades que tienen riesgos asociados.
La estimación ascendente.Estimar cada actividad del proyecto para identificar el esfuerzo requerido a nivel de paquete de trabajo y proyecto.
La estimación análoga.Estimar el costo y/o duración de una actividad, utilizando datos históricos de actividades similares.
La estimación paramétrica.Definición de los parámetros del proyecto para generar un algoritmo que permita estimar los costos y el trabajo haciendo uso de datos históricos.
La base de las estimaciones.Definición de los indicadores utilizados para realizar una estimación de esfuerzo y costo.
Los atributos de la actividad.Registro de las características que permiten ampliar la descripción de una actividad del proyecto.
La lista de actividades.Registro de todas las actividades para llevar a cabo un proyecto.
La estimación de la duración.Evaluación cuantitativa del número de periodos requeridos para completar el trabajo.
Los datos del cronograma.Registro de hitos, actividades, atributos, supuestos y restricciones del cronograma.
El registro de lecciones aprendidas.Construcción de un registro donde se relacionan situaciones con oportunidades de mejora.
El análisis de causa raíz.Encontrar las causas raíces que originan un problema.
El mapeo mental.Generar espacios con los miembros del equipo para identificar puntos comunes, diferencias e ideas.
La votación.Elección grupal de una opción.
La escucha activa.Desarrollar una comunicación asertiva que permita eliminar ambigüedades y transferir conocimiento de forma efectiva.
La estimación de tres valores.Definición del tiempo optimista, ideal, pesimista y ponderado para realizar una actividad.
El diccionario EDT.Definición de las características para cada paquete de trabajo.
La descomposicion.Definir la manera como será dividido el alcance de un proyecto o la información para facilitar su administración.
La estructura de desglose del trabajo EDT.Descomposición del alcance en paquetes de trabajo.
La recopilación de datos.Definición del enfoque para identificar fuentes de datos y alternativas de recolección.

Tema 4: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para el equipo del proyecto. ¿Debe ser?

A) Es una herramienta que incluye los costos relacionados con las conformidades y las no conformidades.

B) Es la aprobación para modificar cualquier documento, entregable, línea base, procedimiento, alcance, calidad, resultados del producto, acciones correctivas y preventivas.

C) Es un conjunto multidisciplinario de profesionales expertos en producir entregables, transferir conocimiento, eliminar impedimentos y gestionar riesgos para asegurar que los productos y servicios sean entregados en los tiempos acordados.

D) Es un documento que presenta información sobre las fuentes de riesgo general del proyecto, e información resumida sobre los riesgos individuales del proyecto identificados y abordados en los diferentes procesos de la gestión del riesgo.



Tema 5: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.