Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el director de proyectos?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El Director de Proyectos, es un profesional experto en gestionar portafolios, programas y proyectos de inicio a fin de manera exitosa, alineando la oficina de proyectos con los objetivos estratégicos de la organización. Generando los siguientes beneficios:

✔ Centralizar la información de los portafolios, programas y proyectos para la toma de decisiones.

✔ Consolidar las lecciones aprendidas en los portafolios, programas y proyectos para diseñar planes que promuevan la mejora continua.

✔ Tener equipos dentro de los portafolios, programas y proyectos, alineados con los objetivos estratégicos, valores y cultura de la organización.

Las funciones principales que debe desempeñar el profesional para contribuir en el logro de los objetivos estratégicos de la organización, son las siguientes:

✔ Alinear los objetivos y valores de la organización con los portafolios, programas y proyectos.

✔ Asegurar con el equipo la adopción de estándares para la planeación, gestión y control en los portafolios, programas y proyectos.

✔ Monitorear los factores ambientales internos y externos que afectan de manera transversal los portafolios, programas y proyectos.

✔ Monitorear los riesgos que se presentan en los portafolios, programas y proyectos que afectan los objetivos estratégicos de la organización.

✔ Asegurar el desarrollo y gestión efectiva de los equipos asignados para realizar el trabajo de los portafolios, programas y proyectos.



Tema 2: Salarios, habilidades y competencias.

Si estas interesado en ejercer como: Director de Proyectos, que viene siendo el nivel avanzado para un gerente de proyectos; el rango salarial estimado mensual que ofrece el mercado LATAM es el siguiente:

JuniorIntermedioExperto
1,800 USD2,500 USD3,000 USD


Las habilidades y competencias que debe desarrollar El Director de Proyectos son las siguientes:

Habilidades:

✔ Escucha activa para comprender las necesidades de los interesados a nivel de portafolio, programa y proyecto, generar propuestas y adaptar el mensaje para que sea fácil de entender por parte de los interesados.

✔ Trabajar con el equipo para compartir conocimiento relacionado con la gestión de portafolios, programas y proyectos para lograr objetivos comunes.

✔ Liderazgo para guiar y motivar a la organización, orientado a promover la correcta gestión de los portafolios, programas y proyectos en la realización del trabajo.

✔ Adaptabilidad para ajustar los portafolios, programas y proyectos a los cambios del entorno.

✔ Pensamiento crítico para evaluar la información que suministra los interesados del portafolio, programa y proyecto de manera objetiva.

✔ Negociación para generar acuerdos de tipo gana - gana con los interesados.

✔ Empatía para comprender los sentimientos que expresan los interesados.

✔ Encontrar las causas raices de los problemas que expresan los interesados del portafolio, programa y proyecto para resolverlos de manera eficiente.

✔ Resiliencia para afrontar la resistencia de los interesados al involucrarse activamente con los portafolios, programas y proyectos.

✔ Actuar y transmitir integridad, honestidad y responsabilidad a los interesados del portafolio, programa y proyecto.

✔ Planificar, organizar y priorizar el trabajo del portafolio, programa y proyecto.

Competencias.

✔ Tener las certificaciones: PMP, PMI-ACP, CAPM, SCRUM MASTER, AGILE COACH y PRODUCT OWNER.

✔ Tener estudios relacionados con: Administración de Empresas o Ingeniería Industrial o Administración de Negocios o Ingeniería de Sistemas.

Tema 3: Herramientas que debe conocer el director de proyectos.

Las herramientas que debe conocer El Director de Proyectos para desempeñar correctamente las funciones del cargo. Son las siguientes:

HerramientaAcción clave
La gestión de los recursos del proyecto.Asegurar la disponibilidad de los recursos en el momento y lugar adecuado.
La gestión de las comunicaciones del proyecto.Asegurar que las necesidades de información y el intercambio de datos sea adecuado y oportuno.
La gestión de los riesgos del proyecto.Aumentar la probabilidad y el impacto de los riesgos positivos y reducir la probabilidad y el impacto de los riesgos negativos.
La gestión de la integración del proyecto.Gestionar todos los procesos y actividades dentro de la dirección de proyectos.
La gestión del alcance del proyecto.Garantizar que se encuentra incluido todo el trabajo para completar el proyecto.
La gestión de la calidad del proyecto.Asegurar la calidad del trabajo del proyecto y el producto.
La gestión de los costos.Controlar los costos y obtener financiamiento.
La gestión de los interesados del proyecto.Gestionar las necesidades, deseos y expectativas de los interesados.
La gestión de las adquisiciones del proyecto.Gestionar los acuerdos con los proveedores.
La gestión del cronograma del proyecto.Administrar el trabajo del proyecto.
PRINCE2: Visión de los 7 procesos.Identificar la forma como los procesos pueden ser ajustados para reducir la variabilidad del proyecto.
El desarrollo del acta de constitución del proyecto.Formalizar la existencia de un proyecto.
Los estudios comparativos.Realizar la comparación de un producto, proceso o práctica con otros comparables.
Los tipos de contratos tradicionales.Define las reglas contractuales que tendrá la relación comercial entre el cliente y el proveedor.

Tema 4: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para el director de proyectos. ¿Debe ser?

A) Es el listado de proveedores o vendedores que cumplen los estándares deseados por la organización contratante.

B) Es el proceso de gestionar un desacuerdo entre varias partes con el propósito de minimizar el impacto negativo del problema, aliviar la tensión entre los involucrados y alcanzar un acuerdo satisfactorio.

C) Es un conjunto de reglas establecidas entre las partes para diseñar, implementar y gestionar un producto el cual es formalizado por medio de un formato de texto, método y modelo de comunicación aprobado.

D) Es un profesional experto en gestionar portafolios, programas y proyectos de inicio a fin de manera exitosa, alineando la oficina de proyectos con los objetivos estratégicos de la organización.



Tema 5: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.