Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el analista de la pmo?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El Analista de la PMO, es un profesional experto en gestionar proyectos, analizar y recopilar datos para generar informes de desempeño, identificar tendencias, variaciones a partir del uso de métricas para proponer oportunidades de mejora en los procesos y herramientas. Generando los siguientes beneficios:

✔ Generar fuentes de información que le permita a los gerentes de proyectos mejorar su gestión.

✔ Asegurar que el estado de los proyectos se encuentre actualizado y documentado.

✔ Asegurar fuentes de datos e información que le permita a los gerentes gestionar los riesgos de manera oportuna.

Las funciones principales que debe desempeñar el profesional para contribuir en el logro de los objetivos estratégicos de la organización, son las siguientes:

✔ Identificar fuentes de datos para su recopilación, análisis y consolidación, convirtiendo los datos en información.

✔ Elaborar formatos y diligenciar formatos para presentar informes de desempeño de los proyectos.

✔ Monitorear el progreso de los proyectos, realizando reuniones de seguimiento con los gerentes de proyectos.

✔ Identificar riesgos en los proyectos que afectan los objetivos de los programas, portafolios y la organización.

✔ Asegurar que la información de los proyectos se encuentra actualizada, ordenada y consolidada.



Tema 2: Salarios, habilidades y competencias.

Si estas interesado en ejercer como: Analista de la PMO, que viene siendo el nivel intermedio entre el líder de la PMO y el gerente de proyectos; el rango salarial estimado mensual que ofrece el mercado LATAM es el siguiente:

JuniorIntermedioExperto
1,500 USD1,750 USD2,125 USD


Las habilidades y competencias que debe desarrollar El Analista de la PMO son las siguientes:

Habilidades:

✔ Escucha activa para comprender las necesidades de los interesados a nivel de proyecto, generar propuestas y adaptar el mensaje para que sea fácil de entender por parte de los interesados.

✔ Trabajar con el equipo para compartir conocimiento relacionado con la gestión de proyectos para lograr objetivos comunes.

✔ Liderazgo para guiar y motivar a la organización, orientado a promover la correcta gestión de los proyectos en la realización del trabajo.

✔ Adaptabilidad para ajustar los proyectos a los cambios del entorno.

✔ Pensamiento crítico para evaluar la información que suministra los interesados del proyecto de manera objetiva.

✔ Negociación para generar acuerdos de tipo gana - gana con los interesados.

✔ Empatía para comprender los sentimientos que expresan los interesados.

✔ Encontrar las causas raices de los problemas que expresan los interesados del proyecto para resolverlos de manera eficiente.

✔ Resiliencia para afrontar la resistencia de los interesados al involucrarse activamente con los proyectos.

✔ Actuar y transmitir integridad, honestidad y responsabilidad a los interesados del proyecto.

✔ Planificar, organizar y priorizar el trabajo del proyecto.

Competencias.

✔ Tener vigente la certificación: PMP.

✔ Tener estudios relacionados con: Administración de Empresas o Ingeniería Industrial o Administración de Negocios o Economía o Administración Financiera o Ingeniería de Sistemas.

Tema 3: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para el analista de la pmo. ¿Debe ser?

A) Es la entrega de beneficios y premios al equipo por tener el comportamiento deseable para alcanzar los objetivos del proyecto, el producto y la organización.

B) Es un área dentro de la organización que define y mantiene estándares para la gestión de proyectos. Asegurando que los proyectos se ejecuten de manera eficiente, consistente y alineada con los objetivos estratégicos de la empresa.

C) Es la representación del flujo de información entre emisores y receptores.

D) Es un profesional experto en gestionar proyectos, analizar y recopilar datos para generar informes de desempeño, identificar tendencias, variaciones a partir del uso de métricas para proponer oportunidades de mejora en los procesos y herramientas.



Tema 4: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.