Guía rápida: ¿Cómo aplicar la administración de la empresa?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
La administración de la empresa, es el área encargada de sincronizar las diferentes áreas de la organización para alcanzar los objetivos estratégicos definidos con el acompañamiento de la dirección.Generando los siguientes beneficios:
* Mantener la operación en funcionamiento.
* Garantizar una relación constructiva con los actores que interactúan con la organización.
* Garantizar que la organización y la empresa cumple con las legislaciones vigentes.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Definir los OKRs y KPIs para los objetivos estratégicos de la organización.
* Ejecutar el modelo de operación establecido a partir de la arquitectura empresarial.
* Dirigir y desarrollar a los colaboradores de la organización.
* Dar cumplimiento con las legislaciones vigentes.
* Gestionar los diferentes actores e interesados que interactúan con la organización.
✔ * Las plantilla de apoyo para realizar la administración de la empresa son los siguientes:
- La definición de objetivos SMART.
- La teoría organizacional.
- Los activos de la organización.
- Los KPIs.
- Los OKRs.
Tema 2: Salarios, habilidades y competencias.
Si estas interesado en ejercer como: la administración de la empresa; el rango salarial estimado mensual que ofrece el mercado es el siguiente:
Junior | Intermedio | Experto |
---|---|---|
0 USD | 0 USD | 0 USD |
Las habilidades y competencias que debe desarrollar la administración de la empresa son las siguientes:
Habilidades:
Competencias.
Tema 4: Herramientas que debe conocer la administración de la empresa.
Las herramientas que debe conocer la administración de la empresa para desempeñar correctamente las funciones del cargo. Son las siguientes: Los acuerdos, BIAN, El análisis de datos, Las asignaciones, Los canales de distribución, El ciclo de vida del producto, Los componentes del plan dirección del proyecto, Los diagramas, Los documentos de negocio, El entorno de operación, Las entregas, Las estimaciones tradicionales, Las estimaciones agiles, Las estrategias, Las estructuras de desglosamiento, La evaluación, Las finanzas, La formación de equipos, La gestión de los cambios, La gestión y control de actividades, Las habilidades interpersonales y de equipo, Equipos de trabajo y roles, Los informes, La ingenieria del software, El mercadeo, Los proveedores, Los radiadores de información, La recopilación de datos, Los requerimientos
↩ Tema 5: Descargar plantilla.
Si deseas activar la descarga de la plantilla.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.
2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.
3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.
4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
Tema 6: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.