Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el product owner?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El Product Owner, es un profesional experto en arquitectura de negocio, análisis de procesos y análisis del producto para guiar a los squads hacia la generación de productos que cumplan las expectativas funcionales del usuario final. Generando los siguientes beneficios:

✔ Productos construidos que satisfacen las necesidades de los usuarios finales.

✔ Productos construidos de forma incremental para generar ROI anticipado.

Las funciones principales que debe desempeñar el profesional para contribuir en el logro de los objetivos estratégicos de la organización, son las siguientes:

✔ Definir la visión del producto y su hoja de ruta.

✔ Gestionar y priorizar las necesidades del negocio en el product backlog.

✔ Escribir correctamente las descripciones y criterios de aceptación de las historias de usuario.

✔ Evaluar el cumplimiento del incremento de producto para cada sprint.

✔ Dominar los conceptos de arquitectura de negocio, análisis de procesos y análisis de producto.



Tema 2: Salarios, habilidades y competencias.

Si estas interesado en ejercer como: Product Owner, que viene siendo el canal de comunicación entre el negocio y TI; el rango salarial estimado mensual que ofrece el mercado LATAM es el siguiente:

JuniorIntermedioExperto
1,400 USD1,700 USD2,300 USD

Las habilidades y competencias que debe desarrollar El Product Owner son las siguientes:

Habilidades:

✔ Escucha activa para comprender las necesidades del negocio, generar propuestas y adaptar el mensaje para que sea fácil de entender por parte del negocio.

✔ Trabajo en equipo para compartir conocimiento y lograr objetivos comunes entre el negocio y TI.

✔ Liderazgo para guiar y motivar al equipo de TI y el negocio en asumir responsabilidades compartidas.

✔ Adaptabilidad para ajustar el producto a los cambios del entorno.

✔ Pensamiento crítico para evaluar la información de manera objetiva que suministra el negocio y TI.

✔ Negociación para generar acuerdos de tipo gana - gana con el negocio y TI.

✔ Empatía para comprender los sentimientos del negocio y TI.

✔ Encontrar las causas raices de los problemas que expresan los negocios y resolverlos de manera eficiente.

✔ Resiliencia para afrontar la resistencia del negocio para involucrarse activamente con el proyecto.

✔ Actuar y transmitir integridad, honestidad y responsabilidad al negocio.

✔ Planificar, organizar y priorizar los requisitos del negocio.

Competencias.

✔ Tener vigente las certificaciones: PRODUCT OWNER, PMI-PBA, IREB y ISTQB.

✔ Tener estudios relacionados con: Administración de Empresas o Ingeniería Industrial o Administración de Negocios o Ingeniería de Sistemas o Mercadeo y Ventas.

Tema 3: Herramientas que debe conocer El Product Owner.

Las herramientas que debe conocer El Product Owner para desempeñar correctamente las funciones del cargo. Son las siguientes:

HerramientaAcción clave
El paso empatizar con design thinking.Entender la necesidad o deseo del usuario.
El diseño de software.Detallar las necesidades de los usuarios haciendo uso del lenguaje de negocio o funcional.
El paso definir con design thinking.Identificar la necesidad real de los usuarios a partir de datos.
Fase de pruebas con XP.Diseño y ejecución de pruebas por parte del desarrollador y el propietario del producto.
Fase de lanzamiento con XP.Certificación de las pruebas para dar inicio al paso en producción.
El modelo funcional.Establecer y formalizar las características que tendrá un prototipo.
La recopilación de requisitos.Documentar todas las necesidades de los usuarios.
El modelo prototipado: Identificación del problema.Encontrar las necesidades y expectativas reales de los usuarios con el producto que se desea desarrollar.
La propuesta de valor del modelo canvas.Definición de los valores agregados y factores diferenciadores que debe tener el producto o servicio.
El modelo prototipado: Generación de soluciones.Generación de alternativas de solución para resolver una necesidad o expectativa real de los usuarios.
El modelo en cascada: Análisis de requisitos.Documentar de manera detallada todas las necesidades del producto que se deben suplir con la ejecución del proyecto.
La estrategia del océano azul: Creación del mínimo producto viable.Creación del mínimo producto viable (MVP).
La estrategia del océano azul: pruebas y retroalimentación del MVP.Poner a prueba el mínimo producto viable (MVP) y recibir retroalimentación de los usuarios.
La estrategia del océano azul: ajustes del MVP.Ajustar el mínimo producto viable (MVP) a partir del diagnóstico obtenido durante la fase de pruebas con los usuarios.
La estrategia del océano azul: lanzamiento y escalamiento del MVP.Publicación del producto para su uso por parte de los usuarios finales.
Intraemprendimiento: Implementación.Convertir una idea con potencial de éxito en un resultado tangible.
Intraemprendimiento: Iteración.Generación de incrementos de producto y retroalimentación de los usuarios.
Lean Startup: Construir el MVP.Lanzamiento de un mínimo producto viable (MVP).
Lean Startup: Medir el MVP.Establecer objetivos y métricas para medir el mínimo producto viable (MVP).
Lean Startup: Aprender del MVP.Recibir retroalimentación de los usuarios para definir una hoja de ruta para la evolución del mínimo producto viable (MVP).
El modelo prototipado: Testeo y validación.Asegurar que las necesidades y expectativas reales y prioritarias se encuentran dentro del producto.
El modelo prototipado: Mejoras y refinamiento.Evolucionar el producto inicial con nuevas características y funcionalidades.
El acuerdo del producto.Definir las reglas para dar cumplimiento a la visión del producto.
Los entregables aceptados.Aprobación de los entregables del proyecto por parte del cliente.
El análisis del producto.Evaluación de características y aspectos relevantes que tendrá el producto.
UML: Diagrama de caso de uso.Levantamiento de requerimientos de manera visual.
La entrevista a un prospecto.Recolección de información.
La calificación de la propuesta de valor con el cliente.Evaluar la propuesta de valor por parte de los futuros clientes.
El modelo lógico de datos.Descripción de los datos en lenguaje de negocio.
El lienzo de la visión del producto.Definición y alineación de las características del producto con la oportunidad de negocio.
El Product Backlog.Construcción del listado de trabajo priorizado a partir de las necesidades y urgencias del negocio.
Las historias de usuario con sus criterios de aceptación.Definición de una necesidad con sus criterios de aceptación.
El encaje de una idea con el perfil del cliente.Evaluar la relación de la idea de negocio con el perfil del cliente para verificar si existe una conexión viable entre idea - consumidor.
La definición del perfil del cliente.Identificar las características del consumidor ideal para los productos y servicios de la organización.
Los mapas de empatía.Descubrir el comportamiento del público objetivo para comprender sus deseos y necesidades.
El User Journey.Visualizar el recorrido del usuario al interactuar con un producto.
Los bocetos en papel.Representación de un producto antes de iniciar su implementación.
Los Wireframes o Storyboard.Diagramación de la estructura y funcionalidad de una interfaz de usuario.

Tema 4: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para el product owner. ¿Debe ser?

A) Es un profesional experto en análisis de arquitectura y patrones de diseño para guiar a los squads hacia la generación de productos que cumplan las expectativas técnicas definidas por el arquitecto de sistemas.

B) Es un profesional experto en agilismo y enfoques predictivos, híbridos y adaptativos para gestionar de manera exitosa proyectos de inicio a fin, guiando a las tribus y squads hacia una cultura de mejora continua y entrega de valor.

C) Es un profesional experto en desarrollar equipos de alto rendimiento, fomentando la colaboración y el trabajo autogestionado a través de la adopción de prácticas agiles en los squads (equipos multifuncionales) y las tribus (conjunto de squads).

D) Es un profesional experto en arquitectura de negocio, análisis de procesos y análisis del producto para guiar a los squads hacia la generación de productos que cumplan las expectativas funcionales del usuario final.


Si deseas validar el nivel de conocimiento con relación a: el product owner Inicia el simulador


Tema 5: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.