Guía rápida: ¿Cómo aplicar el registro de lecciones aprendidas?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
El registro de lecciones aprendidas, es un documento que contiene las situaciones que generaron desafíos y oportunidades de mejora en el proyecto.
Los elementos que hacen parte del registro de lecciones aprendidas son los siguientes: categoría, descripción de la situación, impacto, recomendaciones y acciones propuestas. Los cuales se implementan en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
✔ Llevar la trazabilidad de las situaciones que generaron presión durante la ejecución del proyecto.
✔ Disponer de una bitácora de lecciones aprendidas para compartir en la organización.
✔ Llevar un registro de las situaciones que no deben presentarse nuevamente en proyectos similares.
✔ Insumo de información para la mejora continua.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
✔ Identificar lecciones aprendidas para todas las áreas de gestión del proyecto.
✔ Focalizar las lecciones aprendidas en identificar oportunidades de mejora para las líneas base del proyecto.
✔ Gestionar las lecciones aprendidas con planes de acción y gestión del cambio.
✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
✔ Las plantilla de apoyo para realizar el registro de lecciones aprendidas, la puedes obtener en descargar plantilla.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el registro de lecciones aprendidas.
Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.
Paso | Acción clave | Condición |
---|---|---|
1. Los métodos de mejora de la calidad. | Recolección de datos orientados a identificar oportunidades de mejora. | Pre. |
2. El diagrama de control. | Identificación del comportamiento de una característica para identificar oportunidades de mejora. | Pre. |
3. El registro de lecciones aprendidas. | Ver el contenido de la presente guía. | N/A. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable del registro de lecciones aprendidas es el equipo del proyecto, quien hace parte de la oficina de administración de proyectos.
↩ Tema 4: Ejemplo.
Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.
Caso práctico: Identificar las lecciones aprendidas durante la preparación para presentar los exámenes del PMI.
Elemento | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Categoría | Lista de opciones definidas dentro del proyecto para categorizar una lección aprendida. | Simuladores PMI. |
Descripción de la situación | Enunciado que detalla el problema identificado. | No tener recursos para pagar simuladores. |
Impacto | Enuncia el efecto que puede generar la oportunidad de mejora. | Afecta la ruta de aprendizaje. |
Recomendaciones | Enuncia las sugerencias para evitar que el problema se presente nuevamente. | Realizar ejercicio práctico del PMBOK de forma autogestionable mientras se encuentran simuladores gratuitos de calidad o hay flujo de caja. |
Acciones propuestas | Enuncia las acciones correctivas y preventivas para abordar el problema. |
Correctivo: Encontrar simuladores gratuitos. Preventivo: Provisionar flujo de caja con anticipación. |
El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el registro de lecciones aprendidas.
↩ Tema 5: Descargar plantilla.
Si deseas activar la descarga de la plantilla.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.
2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.
3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.
4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
Tema 6: Sobre el autor.
Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.