Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar la publicidad?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

La publicidad, es el diseño de una estrategia para dar a conocer un producto o servicio a un público objetivo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Dar a conocer el producto o servicio.

* Recibir datos e información del mercado con respecto al producto o servicio promocionado.

* Tener insumo de datos e información para mejorar el producto o servicio.

* Tener insumo de datos e información para mejorar la estrategia publicitaria.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Realizar una investigación de mercado.

* Identificar los segmentos y nichos del mercado.

* Análisis de costo-beneficio y ROI por segmento de mercado, nicho de mercado y producto.

* Diseñar el manual de marca.

* Seleccionar los canales de distribución idóneos para llevar la estrategia publicitaria.

* Diseñar la estrategia publicitaria.

* Diseñar las piezas publicitarias.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la publicidad.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. La publicidad.Ver el contenido de la presente guía.
2. Los tipos de contratos tradicionales.Define las reglas contractuales que tendrá la relación comercial entre el cliente y el proveedor.Post.
3. El análisis de hacer o comprar.Definir si el trabajo se habrá de realizar con recursos de la organización o se transfiere a un proveedor.Post.
4. La investigación de mercados adquisiciones.Estudio de la capacidad que tiene la industria y sus proveedores.Post.
5. Las decisiones de hacer o comprar.Estudio para determinar si un trabajo se va a realizar con talento de la organización o con un proveedor.Post.
6. El análisis selección de proveedores .Identificación de los proveedores que mejor se adaptan a los objetivos del proyecto.Post.
7. Las propuestas de los proveedores.Construcción de la forma como un proveedor habrá de suplir la necesidad del comprador.Post.
8. Los criterios selección de proveedores.Definir las condiciones para asegurar que la propuesta del proveedor suple la necesidad del comprador.Post.
9. La lista de proveedores preaprobados.Construcción del listado de proveedores que cumplen los estándares del comprador.Post.
10. Los proveedores seleccionados.Construcción del listado de proveedores con el cual el comprador desea establecer un contrato.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de la publicidad es la oficina de administración de proyectos, quien debe tener las habilidades y competencias para delegar, liderar o ejercer los siguientes roles: líder de la pmo, analista de la pmo, arquitecto de aplicación.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es un flujo que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


flujo que muestra como se relacionan los elementos para la publicidad

Tema 5: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad