Guía rápida: ¿Cómo aplicar la ley de los rendimientos decrecientes?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
La ley de los rendimientos decrecientes, es la afirmación que si aumenta la cantidad de uno de los factores productivos, pero el resto se mantiene constante, la producción total aumentará de forma cada vez más lenta hasta dejar de crecer, pudiendo incluso disminuir.
Los elementos que hacen parte de la ley de los rendimientos decrecientes son los siguientes: escenario actual, escenario creciente y escenario decreciente. Los cuales se explican en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Mantener un equilibrio en la asignación de recursos dentro del proyecto.
* Mantener un equilibrio financiero en la asignación de recursos dentro del proyecto.
* Monitorear la productividad en función de garantizar el buen uso de los recursos dentro del proyecto.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Identificar el escenario actual de la productividad.
* Identificar escenarios crecientes de la productividad.
* Identificar escenarios decrecientes de la productividad.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
* Las plantilla de apoyo para realizar la ley de los rendimientos decrecientes, la puedes obtener en descargar plantilla.
Tema 2: Alternativas de aplicación.
Este cuadro expone otros artefactos que pueden complementar o reemplazar, según el escenario, el uso de la ley de los rendimientos decrecientes.
Alternativa | Acción clave | |
---|---|---|
1. La asignación previa. | Identificar el talento humano e insumos requeridos para el proyecto. | |
2. La ley de los rendimientos decrecientes. | Ver el contenido de la presente guía. | |
3. Las asignaciones de recursos físicos. | Registrar los insumos requeridos para ejecutar el trabajo del proyecto. | |
4. Las asignaciones del equipo del proyecto. | Registrar el talento humano requerido en el proyecto. | |
5. El acta de constitución del equipo. | Definir las reglas de conducta que tendrá el equipo para comunicarse y realizar el trabajo del proyecto. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de la ley de los rendimientos decrecientes es el gerente de proyectos, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con el director de proyectos.
↩ Tema 4: Ejemplo.
Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.
Caso práctico: Identificar el comportamiento de la ley de rendimiento en la creación de notas de estudio.
Elemento | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Escenario actual | Relación entre el factor productivo, el capital de trabajo y la productividad actual. | Ver imagen del artículo en la sección escenario actual. |
Escenario creciente | Relación entre el factor productivo, el capital de trabajo y la productividad en función de identificar fortalezas para el crecimiento de la productividad. | Ver imagen del artículo en la sección escenario creciente. |
Escenario decreciente | Relación entre el factor productivo, el capital de trabajo y la productividad en función de identificar debilidades en la productividad. | Ver imagen del artículo en la sección escenario decreciente. |
El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar la ley de los rendimientos decrecientes.
↩ Tema 5: Descargar plantilla.
Si deseas activar la descarga de la plantilla.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.
2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.
3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.
4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
Tema 6: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.