Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar las formas de pago de los contratos?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

Las formas de pago de los contratos, es el conjunto de alternativas para realizar el pago al proveedor. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Facilitar la transferencia monetaria entre el comprador y el vendedor.

* Aseguramiento del canal donde se realizará la transferencia monetaria.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Si el producto o servicio ofertado se encuentra terminado y listo para entrega, se recomienda efectuar el pago de contado.

* Si el producto o servicio requiere una inversión inicial, se recomienda el pago anticipado.

* Si el producto o servicio es por prestación de servicios, se recomienda el pago por plazos.

* Si el producto o servicio es por entregas parciales, se recomienda el pago por entrega.

* Si las partes no manejan pago en efectivo y se requiere soportes financieros, se recomienda por transferencia bancaria.

* Si las partes no manejan pago en efectivo y tampoco transferencia bancaría, se recomienda el pago por cheque.

* Si el comprador no tiene efectivo a la mano para adquirir un producto o servicio, se recomienda el pago con tarjeta débito o crédito.

* Si la adquisición del producto o servicio es por Internet, se recomienda el pago online.

* Si el pago es internacional para adquirir un producto o servicio, se recomienda el pago por carta de crédito, en donde el banco del comprador asegura el pago al vendedor.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar las formas de pago de los contratos.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. Las estrategias de las adquisiciones.Desarrollo del plan para adquirir los bienes y servicios requeridos en el proyecto.Pre.
2. Los procesos de contratación.Identificar y seleccionar los proveedores que están en capacidad de suplir las necesidades del proyecto.Pre.
3. La matriz de adquisiciones.Definir las etapas donde debe pasar un contrato dentro de la organización contratante.Pre.
4. El cronograma de las adquisiciones.Definir la línea de tiempo donde debe pasar la adquisición dentro de la organización contratante.Pre.
5. Los cronogramas y solicitudes de pago.Definir la línea de tiempo para tramitar el pago que realizar la empresa contratante al proveedor.Pre.
6. Las formas de pago de los contratos.Ver el contenido de la presente guía.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de las formas de pago de los contratos es el gerente de compras, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con el director de proyectos.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es un diagrama que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


diagrama que muestra como se categorizan los elementos para las formas de pago de los contratos

Tema 5: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad