Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el dominio de desempeño de la entrega?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El dominio de desempeño de la entrega, es el conjunto de actividades para entregar el resultado del proyecto con calidad y dentro del alcance definido. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Generar resultados de valor para los interesados.

✔ Mantener el esfuerzo y los recursos dentro del alcance definido.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Aplicar el principio de administración: honestidad, diligente y respeto.

✔ Aplicar el principio de trabajo en equipo: el resultado obtenido del equipo debe ser superior al resultado obtenido por algún integrante del equipo. Logrando así, fomentar una cultura de responsabilidad y respeto.

✔ Aplicar el principio de entrega de valor: centrar el resultado del proyecto en cumplir los objetivos del mismo sin generar desperdicios.

✔ Aplicar el principio de liderazgo: motivar, influir y acompañar al equipo.

✔ Aplicar el principio de gestión del riesgo: identificar, evaluar y responder al riesgo.

✔ Aplicar el principio de navegar por la complejidad: diseño de estrategias para abordar la variabilidad y asegurar el avance ordenado y controlado del proyecto.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el dominio de desempeño de la entrega.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El dominio de desempeño de la planificación.Gestión de la integración del proyecto.Pre.
2. El dominio de desempeño del enfoque de desarrollo y ciclo de vida.Gestión de la integración y la calidad.Pre.
3. El dominio de desempeño del trabajo del proyecto.Gestión del alcance, cronograma, costos, recursos y adquisiciones.Pre.
4. El dominio de desempeño de la medición.Gestión del alcance, cronograma, costos, calidad y adquisiciones.Pre.
5. El dominio de desempeño de la entrega.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
6. El dominio de desempeño del equipo.Gestión de los recursos y las adquisiciones.Post.
7. El dominio de desempeño de la incertidumbre.Gestión de los riesgos, interesados y comunicación.Post.
8. El dominio de desempeño de los interesados.Gestión de los interesados y las comunicaciones.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable del dominio de desempeño de la entrega es el gerente de proyectos, quien hace parte de la oficina de administración de proyectos.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es un diagrama que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


diagrama que muestra como se categorizan los elementos para el dominio de desempeño de la entrega

Tema 5: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para el dominio de desempeño de la entrega. ¿Debe ser?

A) Es el conjunto de herramientas de software para recopilar información del proyecto y el trabajo.

B) Es el conjunto de actividades para entregar el resultado del proyecto con calidad y dentro del alcance definido.

C) Es una técnica que permite definir o relacionar eventos y conceptos dentro del nivel de compromiso de los interesados para determinar los estados actuales, los estados deseados y la brecha de estados.

D) Es una técnica que se utiliza para determinar la cantidad de reservas para contingencias (Riesgos identificados) y de gestión (Riesgos no identificados) necesarias para el proyecto.

Las reservas pueden ser dadas en esfuerzo (horas) o presupuesto (costo) y corresponde a estimar una cantidad adicional para atender imprevistos.



Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.