Guía rápida: ¿Cómo aplicar la hoja de ruta del producto?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
La hoja de ruta del producto, es la relación del entregable de valor con los objetivos de los sprints, estado de las historias de usuario, estimación de esfuerzo o capital de trabajo e identificador del sprint donde serán implementadas las historias de usuario.
Los elementos que hacen parte de la hoja de ruta del producto son los siguientes: entregable de valor, características del producto, historias de usuario creadas, historias de usuario refinadas, capital de trabajo y sprint. Los cuales se explican en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Conocer el estado de cada objetivo de la iteración o sprint.
* Conocer la priorización de cada sprint.
* Conocer el estado de las historias de usuario y el esfuerzo por iteración o sprint.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Agrupar las historias de usuario por entregable de valor.
* Estimar el esfuerzo o capital de trabajo de implementación del objetivo de la iteración o sprint.
* Agrupar las historias de usuario por el objetivo de la iteración o sprint.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
* Las plantilla de apoyo para realizar la hoja de ruta del producto, la puedes obtener en descargar plantilla.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la hoja de ruta del producto.
Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.
Paso | Acción clave | Condición |
---|---|---|
1. La propuesta de valor del modelo canvas. | Definición de los valores agregados y factores diferenciadores que debe tener el producto o servicio. | Pre. |
2. El lienzo de la visión del producto. | Pre. | |
3. Las épicas Scrum. | Agrupación de las características del producto para generar incrementos de valor que pueden ser utilizados por los usuarios sin esperar a tener el producto 100% terminado. | Pre. |
4. La hoja de ruta del producto. | Ver el contenido de la presente guía. | |
5. El cronograma de planificación del lanzamiento. | Definición de los pasos que debe recorrer un entregable de valor para ser puesto en producción. | Post. |
6. El Product Backlog. | Construcción del listado de trabajo priorizado a partir de las necesidades y urgencias del negocio. | Post. |
7. Las historias de usuario con sus criterios de aceptación. | Definición de una necesidad con sus criterios de aceptación. | Post. |
↩ Tema 3: Ejemplo.
Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.
Caso práctico: Definición de la ruta del producto para construir el portal web.
Elemento | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Entregable de valor | Categoría que agrupa un conjunto de características del producto que al ser implementadas se pueden poner a disposición del usuario final para su uso. | Modulo de contenido introductorio. |
Características del producto | Enuncia las condiciones que debe cumplir el entregable de valor para suplir la necesidad de los interesados. | SP1: Publicar 3 secciones de texto manual (guías, líneas, áreas). |
Historias de usuario creadas | Número de historias de usuario identificadas para implementar la característica del producto o marcación (Si/No) para informar que las historias de usuario han sido creadas en la plataforma. | Si. |
Historias de usuario refinadas | Número de historias de usuario validadas para implementar la característica del producto o marcación (Si/No) para informar que las historias de usuario han sido refinadas en la plataforma. | Si. |
Capital de trabajo | Número de horas estimadas o puntos de historia o capital de trabajo requerido para cumplir el objetivo del sprint. | 40 horas. |
Sprint | Identificador del cuadro de tiempo en el cual será implementado el grupo de historias de usuario que permiten alcanzar el objetivo del sprint. | 1. |
El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar la hoja de ruta del producto.
↩ Tema 4: Descargar plantilla.
Si deseas activar la descarga de la plantilla.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.
2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.
3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.
4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
Tema 5: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.