Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el lienzo de la visión del producto?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El lienzo de la visión del producto, es un documento donde se relaciona las características del producto con la oportunidad de negocio definida en el modelo canvas dentro del elemento propuesta de valor.

Los elementos que hacen parte del lienzo de la visión del producto son los siguientes: visión, grupo objetivo, necesidades de los interesados, características del producto, valor de negocio, okr., kpi, moscow y entregable de valor. Los cuales se explican en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Uso eficiente de los recursos al tener alineado los objetivos del modelo de negocio con las necesidades de los interesados y las características del producto. Esto permite, optimizar costos, elevar el nivel de satisfacción al cliente y poner a disposición un producto o servicio de calidad.

* Cumplir las expectativas de los interesados al generar incrementos de producto faciles de administrar, escalar y retroalimentar con los usuarios.

* Asegurar la sincronización entre las actividades de operación del modelo de negocio con las actividades para el desarrollo del producto.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Construir previamente la propuesta de valor dentro del modelo canvas para establecer los valores agregados y factores diferenciadores que tendrá el producto o servicio.

* Identificar el grupo objetivo que será beneficiado con el producto o servicio.

* Identificar la necesidad de los interesados que debe suplir el producto o servicio.

* Definir las características del producto que habrán de satisfacer las expectativas de los interesados.

* Identificar los valores de negocio que serán apoyados con la características del producto.

* Definir los OKRs para los valores de negocio.

* Definir los KPIs para medir los OKRs.

* Aplicar la técnica de MOSCOW para identificar que debe tener y podría tener el producto para construir posteriormente la hoja de ruta del producto.

* Definir los entregables de valor del producto que van apoyar el incremento gradual de los valores del modelo de negocio.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

* Las plantilla de apoyo para realizar el lienzo de la visión del producto, la puedes obtener en descargar plantilla.

Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el lienzo de la visión del producto.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. La propuesta de valor del modelo canvas.Definición de los valores agregados y factores diferenciadores que debe tener el producto o servicio.Pre.
2. El lienzo de la visión del producto.Ver el contenido de la presente guía.
3. Las épicas Scrum.Agrupación de las características del producto para generar incrementos de valor que pueden ser utilizados por los usuarios sin esperar a tener el producto 100% terminado.Post.
4. La hoja de ruta del producto.Sincronización de un entregable de valor con los sprints, historias de usuario, estimaciones y capital de trabajo.Post.
5. El cronograma de planificación del lanzamiento.Definición de los pasos que debe recorrer un entregable de valor para ser puesto en producción.Post.
6. El Product Backlog.Construcción del listado de trabajo priorizado a partir de las necesidades y urgencias del negocio.Post.
7. Las historias de usuario con sus criterios de aceptación.Definición de una necesidad con sus criterios de aceptación.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable del lienzo de la visión del producto es product owner, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con la oficina de innovación.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Definición de la visión del producto para construir el portal web.

ElementoDescripciónEjemplo
VisiónEnuncia la razón de ser del producto. Plataforma de contenidos de transformación digital para apoyar a estudiantes y profesionales a optimizar su esfuerzo en el trabajo e incrementar su resultado.
Grupo objetivoEnuncia los interesados que serán beneficiados con el entregable de valor que hace parte de la visión del producto. Estudiantes y profesionales.
Necesidades de los interesadosEnuncia las necesidades de los interesados que se deben suplir con el entregable de valor. Acceder a contenidos de valor y simplificado para entender y aplicar los conceptos de la transformación digital en los trabajos.
Características del productoEnuncia las condiciones que debe cumplir el entregable de valor para suplir la necesidad de los interesados. * CRUD y Publicación de guías.

* CRUD y Publicación de líneas.
Valor de negocioEnuncia el beneficio que aportará la característica del producto al modelo de negocio. Generar mínimo 50.000 visitas mensuales en la plataforma de contenidos.
OKR.Son los resultados claves para generar el valor de negocio.OKR.

* Identificar el nro. de sprints requeridos por entregable de valor.

* Ejecutar los sprints definidos por entregable de valor.
KPISon las métricas que me permiten gestionar y controlar el avance de los OKRs. % Avance nro de sprints = (Nro sprints ejecutados * 100) Nro de sprints identificados.
MoscowTécnica para calificar si una característica del producto debe ir o no dentro del entregable de valor. Debería tener CRUD y Publicación de guías.
Entregable de valorCategoría que agrupa un conjunto de características del producto que al ser implementadas se pueden poner a disposición del usuario final para su uso y apoyar la materialización de los valores de negocio. Modulo de contenido introductorio.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para el lienzo de la visión del producto


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el lienzo de la visión del producto.

Tema 5: Herramientas de apoyo para desarrollar el ejemplo.

Este cuadro relaciona las herramientas y el momento donde se activaron para desarrollar el ejemplo enunciado en el tema anterior.

HerramientaActivación
El encaje de la propuesta de valor con la necesidad del cliente.En la etapa donde se sincroniza la propuesta de valor con la visión del producto.
La definición de objetivos SMART.En la etapa donde se esta trabajando en la definición de la meta que se desea lograr con el alcance o la inversión.
Los OKRs.En la etapa de la definición de objetivos.
Los KPIs.En la etapa donde se analizan los OKRs para diseñar métricas que permitan medir su avance.
Los entregables.En la etapa donde se están definiendo los incrementos del producto.

Tema 6: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.

Tema 7: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad