Guía rápida: ¿Cómo aplicar el caso de negocio?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
El caso de negocio, es un documento que proporciona la información desde una perspectiva de negocio para determinar si los resultados esperados del proyecto justifican la inversión requerida.
Los elementos que hacen parte del caso de negocio son los siguientes: necesidades del negocio, análisis de la situación, recomendación y evaluación. Los cuales se explican en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Conocer la situación del entorno para invertir.
* Asentar las bases para la inversión.
* Determinar si el caso de negocio es viable o no.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Identificar las necesidades que se desean suplir con el negocio.
* Analizar la situación que genera las necesidades que se desean suplir con el negocio.
* Generar un informe de recomendaciones y evaluación del caso de negocio para la toma de decisiones.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
* Las plantilla de apoyo para realizar el caso de negocio, la puedes obtener en descargar plantilla.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el caso de negocio.
Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.
Paso | Acción clave | Condición |
---|---|---|
1. El caso de negocio. | Ver el contenido de la presente guía. | |
2. El plan de gestión de beneficios. | Descripción del modo y el momento en que se entregarán los beneficios del proyecto. | Post. |
3. La matriz de la incertidumbre. | Categorización y visualización de riesgos e incertidumbre del proyecto. | Post. |
4. Las definiciones de probabilidad e impacto de los riesgos. | Evaluación del apetito del riesgo por parte de los interesados. | Post. |
5. Los requisitos de financiamiento del proyecto. | Estudio de las fuentes de financiamiento para acceder a ellas. | Post. |
6. El financiamiento. | Obtener financiamiento a partir del cumplimiento de los requisitos de financiamiento requeridos por la entidad que suministrará los recursos. | Post. |
7. La conciliación del límite de financiamiento. | Generar acuerdos y limites para el financiamiento de un proyecto. | Post. |
8. El acta de constitución del proyecto. | Obtener la autorización formal para que el gerente de proyectos tenga acceso a los recursos para aplicarlos en el proyecto. | Post. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de el caso de negocio es la oficina de administración de proyectos, quien debe tener las habilidades y competencias para delegar, liderar o ejercer los siguientes roles: líder de la pmo, analista de la pmo, arquitecto de aplicación.
↩ Tema 4: Ejemplo.
Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.
Caso práctico: Definir el caso de negocio que permite aprovechar las oportunidades que ofrece las certificaciones CAPM, PMP y PMI-ACP del PMI.
Elemento | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Necesidades del negocio | Describe los dolores que desea resolver el negocio a partir de la implementación del proyecto. | Oportunidad: Crecimiento profesional 360.
Declaración del problema: Sin las certificaciones no es posible obtener un crecimiento profesional 360. Interesados: JDLP. Alcance: Obtener las certificaciones CAPM, PMP y PMI-ACP. |
Análisis de la situación | Evalúa para cada necesidad que tan requerido, deseable u opcional es incluirlo dentro del proyecto y se identifica los escenarios de negocio si la necesidad no se incluye en el proyecto. | Descripción del Estado actual de la organización: No contar con las certificaciones CAPM, PMP y PMI-ACP.
Metas: Estabilizar el crecimiento profesional 360. Objetivo: Obtener las certificaciones CAPM, PMP y PMI-ACP. Capacidades actuales: Ejercer el rol de scrum master operativo (Rol T: Scrum Master, Analista de negocio) Nuevas capacidades: Ejercer el rol T: Gerente, Scrum Master, Dueño de producto. GAPS - Diferencias de las capacidades: Estado actual: Dificultad para ascender en una organización. Estado futuro: Oportunidades de crecimiento profesional. Alternativas de solución: * Pagar un curso de certificación para presentar los exámenes de certificación. * Diseñar un plan de estudio obteniendo información pública en Google. Riesgos, supuestos y restricciones de las alternativas: Generar sobrecostos al no obtener las certificaciones en el primer intento. Factibilidad de las alternativas: Operacional, tecnológica, costo y temporal. Análisis costo-beneficio: Periodo de repago, retorno de inversión, tasa interna de retorno y valor presente neto. |
Recomendación | Son las conclusiones resultantes del análisis de la situación y el enfoque de implementación que se debe seguir. | Si realiza el plan de estudios CAPM, PMP y PMI-ACP de forma auto gestionable, el estudiante debe tener alto compromiso, disciplina y autogestión. |
Evaluación | Describe el plan para medir los beneficios que entregará el proyecto. | Para optimizar costos se realizará el plan de estudio CAPM, PMP y PMI-ACP obteniendo información pública en Google. |
El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el caso de negocio.
Tema 5: Herramientas de apoyo para desarrollar el ejemplo.
Este cuadro relaciona las herramientas y el momento donde se activaron para desarrollar el ejemplo enunciado en el tema anterior.
Herramienta | Activación |
---|---|
La investigación de mercado. | En la etapa donde se esta valorando si la iniciativa de negocio tiene aceptación en el mercado. |
↩ Tema 6: Descargar plantilla.
Si deseas activar la descarga de la plantilla.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.
2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.
3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.
4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
Tema 7: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.