Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar la tormenta de ideas?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

La tormenta de ideas, es el proceso de identificar una lista de ideas en un periodo corto de tiempo bajo un entorno grupal y liderado por un facilitador. La tormenta de ideas comprende dos partes: Generación de ideas y análisis.

Los elementos que hacen parte de la tormenta de ideas son los siguientes: generación de ideas y análisis de ideas. Los cuales se implementan en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Aumentar la productividad con la generación de ideas de alto valor.

✔ Identificar oportunidades que permitan eliminar desperdicios en la operación.

✔ Explotar oportunidades del entorno con la generación de ideas de alto valor.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Identificar las características actuales del elemento el cual puede ser producto, ventas, mercado, finanzas, talento humano o procesos.

✔ Identificar las ventajas de la idea a partir de una variables previamente establecidas.

✔ Identificar las desventajas de la idea.

✔ Identificar las nuevas características del elemento el cual puede ser producto, ventas, mercado, finanzas, talento humano o procesos.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

✔ Las plantilla de apoyo para realizar la tormenta de ideas, la puedes obtener en descargar plantilla.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la tormenta de ideas.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. La tormenta de ideas.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
2. La votación.Elección grupal de una opción.Post.
3. La técnica de grupo nominal.Jerarquización de las ideas haciendo uso de la votación.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de la tormenta de ideas es el líder del equipo, quien hace parte de la oficina de administración de proyectos.



Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Realizar una tormenta de ideas orientada a potencializar las habilidades y competencias de los gerentes de proyecto sin certificaciones o estudios de postgrado.

ElementoDescripciónEjemplo
Generación de ideasEs el proceso de identificar las características actuales del elemento que requiere lluvia de ideas para identificar en cada idea las ventajas y desventajas. Características del producto actual: Experiencia en dirección de proyectos sin certificaciones del PMI.

Lluvia de idea: Obtener la certificación PMP.

Ventajas.

Presentación: Certificado PMP.

Beneficio: Aumento de ingresos en un 50%

Operatividad: Desempeñar el cargo de director de proyecto.

Costo: $2.200.000.

Desventajas: Ninguna.
Análisis de ideasEs el proceso de analizar las ventajas y desventajas para identificar el elemento con las nuevas características. Características del nuevo producto: Experiencia en dirección de proyectos con certificaciones del PMI.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para la tormenta de ideas


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar la tormenta de ideas.



Tema 5: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.

Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.