Guía rápida: ¿Cómo aplicar la planificación gradual del costo?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
La planificación gradual del costo, es una técnica iterativa donde se planifica a detalle los costos de de una actividad dentro de una línea de tiempo.
El detalle de los costos se pueden definir de 2 maneras: detallando los costos solo a nivel de proyecto (Tradicional - Paquetes de trabajo) o detallando los costos a nivel de proyecto y modelo de negocio (Start Up - Entregables de valor).
Los elementos que hacen parte de la planificación gradual del costo son los siguientes: planificación a nivel de modelo de negocio y proyecto y planificación a nivel de paquetes de trabajo. Los cuales se implementan en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
✔ Tener visual del costo del proyecto cuando el alcance son paquetes de trabajo.
✔ Tener visual del costo del proyecto cuando el alcance es la creación de una start up.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
✔ Identificar si el proyecto tiene como alcance crear una start up o implementar paquetes de trabajo.
✔ Identificar el enfoque de desarrollo del proyecto (predictivo, híbrido, adaptativo)
✔ Si el proyecto esta orientado a implementar paquetes de trabajo, apoyarse en el cronograma del proyecto.
✔ Si el proyecto esta orientado a crear un start up, apoyarse en el modelo de negocio canvas, épicas orientadas a entregables de valor y características del producto orientadas a funcionalidades.
✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
✔ Las plantilla de apoyo para realizar la planificación gradual del costo, la puedes obtener en descargar plantilla.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la planificación gradual del costo.
Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.
Paso | Acción clave | Condición |
---|---|---|
1. Los costos agregados. | Identificación de las inversiones adicionales requeridas para soportar los procesos productivos. | Pre. |
2. El costo de la calidad COQ. | Identificación de los costos relacionados con la conformidades y no conformidades. | Pre. |
3. Las estimaciones de costos independientes. | Identificación de los costos requeridos en un proyecto para comparar los costos reportados por un proveedor en su propuesta. | Pre. |
4. El análisis de reserva. | Identificación de las reservas para atender las contingencias y la gestión. | Pre. |
5. La planificación gradual del costo. | Ver el contenido de la presente guía. | N/A. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de la planificación gradual del costo es el gerente de proyectos, quien hace parte de la oficina de administración de proyectos.
↩ Tema 4: Ejemplo.
Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.
El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar la planificación gradual del costo.
↩ Tema 5: Descargar plantilla.
Si deseas activar la descarga de la plantilla.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.
2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.
3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.
4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
Tema 6: Sobre el autor.
Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.