Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar la evaluación de los factores ambientales?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

La evaluación de los factores ambientales, es el conjunto de condiciones que no están bajo el control del equipo del proyecto.

Los factores ambientales pueden ser internos o externos al proyecto o la organización. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Conocer los factores ambientales cuyo impacto es positivo dentro del proyecto.

✔ Conocer los factores ambientes cuyo impacto es negativo dentro del proyecto.

✔ Mantener planes de acción actualizados para hacer frente a los factores ambientales.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Realizar monitoreo constante de los factores ambientales internos y externos para identificar eventos y evaluar su impacto.

✔ Priorizar los eventos que presentan una mayor calificación de impacto para establecer un plan de acción.

✔ Mantener el monitoreo de los factores ambientales y revisión de los planes de acción durante todas las etapas del proyecto.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar la evaluación de los factores ambientales.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. La evaluación de los factores ambientales.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
2. Los factores ambientales internos.Identificación de las condiciones que no están bajo el control del equipo.Post.
3. Los factores ambientales externos.Identificación de la condiciones que no están bajo el control de la organización.Post.
4. Los activos de la organización.Definición de los planes, procesos, políticas, procedimientos y bases de conocimiento de la organización.Post.
5. Las auditorías.Monitoreo y control de los planes, procesos, políticas, procedimientos, bases de conocimiento de la organización y el proyecto.Post.
6. Las salidas de otros procesos.Transformación de las entradas de datos a partir de herramientas y técnicas para generar salidas de información que apoyan la toma de decisiones.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de la evaluación de los factores ambientales es la oficina de administración de proyectos, entidad de la organización conformada principalmente por los siguientes roles: el director de proyectos, el líder de la pmo, el gerente de proyectos, el analista de la pmo, el analista de procesos y calidad, el gerente de compras, el equipo del proyecto, el líder del equipo, el patrocinador.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es un diagrama que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


diagrama que muestra como se categorizan los elementos para la evaluación de los factores ambientales

Tema 5: Pregunta tipo examen.

Pregunta: La definición que mejor se ajusta para la evaluación de los factores ambientales. ¿Debe ser?

A) Es el conjunto de actividades para gestionar a las personas y organizaciones que impactan el proyecto.

B) Es una agrupación de ideas o datos para su revisión, análisis, conclusiones y toma de decisiones.

C) Es el conjunto de condiciones que no están bajo el control del equipo del proyecto.

Los factores ambientales pueden ser internos o externos al proyecto o la organización.

D) Es el ejercicio de analizar el nivel de incertidumbre y volatilidad del proyecto y el producto para definir el enfoque de desarrollo a implementar.



Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.