Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el análisis probabilístico detallado del proyecto?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El análisis probabilístico detallado del proyecto, es una técnica que permite identificar, evaluar y obtener datos para gestionar y monitorear los recursos, incidentes, desempeño, requisitos, alcance, costos y tiempo del proyecto.

El elemento que hace parte del análisis probabilístico detallado del proyecto es el siguiente: ciclo de vida del proyecto. El cual se explica en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Conocer las variaciones de los recursos e impacto dentro del proyecto.

* Conocer las variaciones de los incidentes e impacto dentro del proyecto.

* Conocer las variaciones del desempeño e impacto dentro del proyecto.

* Conocer las variaciones de los requisitos e impacto dentro del proyecto.

* Conocer las variaciones del alcance e impacto dentro del proyecto.

* Conocer las variaciones de los costos e impacto dentro del proyecto.

* Conocer las variaciones del cronograma e impacto dentro del proyecto.



Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Identificar y comparar los recursos requeridos con los recursos disponibles del proyecto.

* Identificar y comparar los incidentes proyectados con los incidentes materializados del proyecto.

* Identificar y comparar el desempeño proyectado con el desempeño real del proyecto.

* Identificar y comparar la calidad de los requisitos deseados con la calidad de los requisitos reales del proyecto.

* Identificar y comparar la definición del alcance con la ejecución del alcance del proyecto.

* Identificar y comparar los costos requeridos con los costos reales del proyecto.

* Identificar y comparar el cronograma establecido al inicio del proyecto con el cronograma ejecutado del proyecto.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

* Las plantilla de apoyo para realizar el análisis probabilístico detallado del proyecto, la puedes obtener en descargar plantilla.

Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el análisis probabilístico detallado del proyecto.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. Los datos de desempeño del trabajo.Recolección de datos durante la ejecución de actividades.Pre.
2. El análisis probabilístico detallado del proyecto.Ver el contenido de la presente guía.
3. La información desempeño del trabajo.Construcción del informe para conocer el desempeño de varios procesos de control del proyecto.Post.
4. Los informes de desempeño del trabajo.Construcción del informe que transmite el estado y avance del proyecto.Post.
5. Para completar el índice de desempeño del trabajo por completar.Evaluación del pronóstico de costos y esfuerzo requerido para completar el trabajo.Post.
6. El informe final.Construcción del resumen del desempeño del proyecto.Post.
7. Las listas de verificación.Construcción de la lista de chequeo para verificar que toda la información se encuentra en el plan de dirección del proyecto.Post.
8. El análisis de regresión.Identificar y analizar las variables del proyecto que presentan interrelaciones.Post.
9. La presentación de informes del proyecto.Definición del formato y grado de detalle de la presentación para cada tipo de interesado.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable del análisis probabilístico detallado del proyecto es el gerente de proyectos, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con el director de proyectos.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Obtener datos y evaluarlos para identificar la evolución del portal web a nivel de ciclo de vida del proyecto.

ElementoDescripciónEjemplo
Ciclo de vida del proyectoSon las fases: inicio, planeación , ejecución, seguimiento y control, y cierre.Proyecto: Portal web.

Fase: Ejecución.

Indicador: Costos.

Estado actual: 8 de 10, se encuentra cerca de su estado ideal.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para el análisis probabilístico detallado del proyecto


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el análisis probabilístico detallado del proyecto.

Tema 5: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.

Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad