Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el análisis de documentos?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El análisis de documentos, es la revisión estructurada de los documentos del proyecto para identificar datos que aporten a la solución de un problema.

Los elementos que hacen parte del análisis de documentos son los siguientes: pregunta de investigación, selección de documentos, organizar documentos, revisión de los documentos, interpretación de datos y resultados. Los cuales se explican en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Datos transformados en información para apoyar en la solución de un problema.

* Apoyar en la identificación de oportunidades de mejora para perfeccionar la calidad del contenido en los documentos.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Identificar el problema.

* Identificar datos que aportan a la solución del problema.

* Agrupar los datos identificados para generar información que apoye en la solución del problema.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

Tema 2: Alternativas de aplicación.

Este cuadro expone otros artefactos que pueden complementar o reemplazar, según el escenario, el uso del análisis de documentos.

AlternativaAcción clave
1. La gestión del conocimiento.Definir las herramientas para conectar a las personas con el nuevo conocimiento.
2. El análisis de documentos.Ver el contenido de la presente guía.
3. La presentación.Construir una representación visual del conocimiento que se desea transmitir de manera simple para apoyar la exposición del presentador.
4. La descomposicion.Definir la manera como será dividido el alcance de un proyecto o la información para facilitar su administración.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable del análisis de documentos es el líder del equipo, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con el director de proyectos.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es un diagrama que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Realizar el análisis de los documentos del PMI para dar respuesta a la pregunta de investigación.

ElementoDescripciónEjemplo
Pregunta de investigaciónEnuncia el interrogante que se desea resolver.¿Cuántos conceptos maneja el PMBOK?
Selección de documentosListado de documentos a revisar. * PMBOK 6.0.

* PMBOK 7.0.

* Grupo de procesos PMBOK.
Organizar documentosPriorización en la lectura de los documentos. * PMBOK 6.0.

* Grupo de procesos PMBOK.

* PMBOK 7.0.
Revisión de los documentosIniciar la lectura de los documentos y tomar nota de la información que ayuda a dar respuesta a la pregunta de investigación.Tablas de grupos de procesos.
Interpretación de datosVerificar que los datos recolectados dan respuesta a la pregunta de investigación. * Desarrollar el acta de constitución.

* Plan de involucramiento de los interesados.
ResultadosInforme con los resultados y conclusiones. * 10 áreas de conocimiento.

* 49 procesos.


diagrama que muestra como se categorizan los elementos para el análisis de documentos

Tema 5: Herramientas de apoyo para desarrollar el ejemplo.

Este cuadro relaciona las herramientas y el momento donde se activaron para desarrollar el ejemplo enunciado en el tema anterior.

HerramientaActivación
El diagrama de afinidad.En la etapa donde se agrupan los datos obtenidos durante el análisis de los documentos para facilitar su administración.

Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad