Guía rápida: ¿Cómo aplicar los métodos y estrategias de innovación?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
Los métodos y estrategias de innovación, es el conjunto de prácticas y planes para atender un problema o necesidad del mercado y generar una solución que genere valor para quien la construye y quien la utiliza. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Soportar las ideas con datos de calidad.
* Evaluar el comportamiento de la idea.
* Realizar mejora continua a la idea hasta llevarla a ser viable y tangible para quien la construye como para quien la utiliza.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Articular la innovación con la empresa patrocinadora aplicando el i-flow framework.
* Generar lluvia de ideas, clasificarlas y generar casos de negocio aplicando el forth innovation method.
* Generar una cultura innovadora dentro de la organización aplicando el intraemprendimiento.
* Generar redes de colaboración aplicando la open innovation.
* Identificar mercados no atendidos aplicando la estrategia del océano azul.
* Construir, medir y aprender del mínimo producto viable MVP con el lean startup.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar los métodos y estrategias de innovación.
Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.
Paso | Acción clave | Condición |
---|---|---|
1. El análisis integral del mercado. | Pre. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de los métodos y estrategias de innovación es la oficina de innovación, quien debe tener las habilidades y competencias para delegar, liderar o ejercer los siguientes roles: arquitecto de negocio, analista de innovación, product owner, estratega de innovación.
Tema 5: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.