Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar los canales de comercialización?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

Los canales de comercialización, es el conjunto de vías que apoya la entrega de productos y servicios al consumidor final. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Llevar el producto o servicio al consumidor final.

* Posicionar la marca de la organización.

* Posicionar el producto o servicio.

* Aumentar la cuota de mercado.

* Aumentar los Ingresos.

* Tener a disposición una variedad de canales de comercialización. Siendo las mas utilizadas:

Representantes intermediarios: Son personas independientes que ofrecen los productos y servicios del proveedor con el fin de obtener una comisión o construir una red de mercadeo para lograr en el mediano o largo plazo Ingresos residuales.

Franquicias: Son modelos de negocio ofertados por empresas de alto reconocimiento en el mercado, quienes ponen a disposición de personas con capital, un modelo de negocio bien definido para su Implementación en donde la franquicia expande su marca, aumenta sus Ingresos y el franquiciado comienza a percibir Ingresos sin necesidad de diseñar, implementar y posicionar un modelo de negocio. Solo se encarga de administrar el modelo existente.

Venta directa: Consiste en ofertar un producto o servicio disponible para ser entregado de manera inmediata al comprador. El proceso de negociación se realiza de manera directa entre el proveedor y el consumidor.

Distribuidores minoristas: Consiste en establecer alianzas con negocios pequeños para que generen un espacio dentro del establecimiento de comercio, con el fin, de promocionar y vender los productos y servicios del productor.

Call center: Consiste en dar a conocer los productos y servicios de la empresa haciendo uso del teléfono logrando al final, concretar la venta.

Redes sociales: Consiste en promocionar los productos y servicios en las redes sociales, a partir del perfilamiento del consumidor dentro de la red social, diseño de piezas publicitarias e Implementación de campañas soportadas por una estrategia de marketing digital.

Sitio web: Consiste en promocionar los productos y servicios en el sitio web de la organización, a partir del posicionamiento SEM y SEO, buscando visibilidad en los buscadores, adquirir usuarios y generar ventas en línea.

Referidos: Consiste en promocionar los productos y servicios con la voz a voz de las personas que ya consumieron el producto o servicio y obtuvieron una excelente experiencia.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Evaluar los canales de comercialización.

* Seleccionar los canales de comercialización que cumplen las condiciones para las entregas de productos y servicios al consumidor final.

* Identificar los canales de comercialización seleccionados que serán utilizados para la penetración de productos y servicios en el mercado.

* Identificar los canales de comercialización seleccionados que serán utilizados para la comercialización de productos y servicios en el mercado.

* Definir el plan de distribución de los productos y servicios dentro de los canales de comercialización seleccionados y categorizados en los puntos anteriores.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar los canales de comercialización.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. Los canales de comercialización.Ver el contenido de la presente guía.
2. Las alternativas de comercialización.Post.
3. La estrategia de ventas.Post.
4. La proyección de ingresos.Post.

Tema 3: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para los canales de comercialización


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar los canales de comercialización.

Tema 4: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad