Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el análisis de la competencia?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El análisis de la competencia, es una herramienta que permite identificar la competencia directa e indirecta real, valor agregado que puedes incluir en los productos, servicios y oportunidades de negocio al detectar nichos de mercado desatendidos por la competencia.

Los elementos que hacen parte del análisis de la competencia son los siguientes: objetivos, alcance, beneficios, criterios a evaluar de la competencia, competidores, calificar los criterios por competidor y cuadro de puntos débiles y fuertes sobre la competencia. Los cuales se explican en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Conocer los nichos de mercados desatendidos por la competencia.

* Contar con información para diseñar una estrategia de penetración y fortalecimiento del portafolio.

* Fidelizar los potenciales consumidores antes que ingrese la competencia al nicho de mercado desatendido.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Definir los objetivos.

* Definir el alcance.

* Definir los beneficios.

* Definir los criterios a evaluar de la competencia.

* Identificar a los competidores.

* Calificar los criterios por competidor.

* Construir el cuadro de puntos débiles y fuertes sobre la competencia.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

* Las plantilla de apoyo para realizar el análisis de la competencia, la puedes obtener en descargar plantilla.

Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el análisis de la competencia.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El análisis del mercado.Pre.
2. El análisis del sector.Pre.
3. El análisis de la competencia.Ver el contenido de la presente guía.

Tema 3: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Identificación de los competidores en gerencia de proyectos y su nivel de experiencia y estudios.

ElementoDescripciónEjemplo
ObjetivosAquí se define lo que se espera lograr en la investigación de la competencia, la definición debe incluir el resultado esperado a partir de un tiempo y recursos definidos.Identificar el rango salarial que existe en el mercado para los profesionales que tienen certificaciones del PMI.
AlcanceAquí se define las características que debe tener la información, resultado de la ejecución de la investigación de la competencia. * Identificar el rango salarial de los profesionales con la certificación CAPM.

* Identificar el rango salarial de los profesionales con la certificación PMP.

* Identificar el rango salarial de los profesionales con la certificación PMI-ACP.

* Identificar el rango salarial de los profesionales con las tres certificaciones anteriores.
BeneficiosAquí se define la información obtenida a partir de la investigación de la competencia y su utilidad para aprovechar los nichos de mercado desatendidos por la competencia.Los profesionales que cuentan con las certificaciones CAPM, PMP y PMI-ACP superan hasta en un 100% los ingresos de un profesional sin las certificaciones. Por lo tanto, se debe proceder adquirir las certificaciones.
Criterios a evaluar de la competenciaAquí se define el listado de criterios que se deben tener en cuenta para estudiar la competencia en función de alcanzar los objetivos definidos en la investigación de la competencia.Criterio: Certificación CAPM.

Definición: Identificar el rango salarial de los profesionales que tienen la certificación CAPM.
CompetidoresAquí se define el listado de competidores y su cobertura de acción.Competidor: Profesionales con especialización en gerencia de proyectos.

Cobertura: Nacional.
Calificar los criterios por competidorAquí se define la calificación de cada criterio para cada competidor.Competidor 1: Profesionales con especialización en gerencia de proyectos.

Criterio: Cobertura del certificado de especialista.

Calificación: Bueno
Cuadro de puntos débiles y fuertes sobre la competenciaAquí se define por cada criterio si soy fuerte o débil con respecto a la competencia y el plan de acción para mantener la fortaleza y el plan de acción para superar la debilidad.Criterio: Certificado de especialista en gerencia de proyectos.

Calificación: Débil.

Plan de acción: Adquirir los certificados.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para el análisis de la competencia


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el análisis de la competencia.

Tema 4: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.

Tema 5: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad