Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar los wireframes o storyboard?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

Los Wireframes o Storyboard, es el conjunto de diseños que definen la estructura y funcionalidad de una interfaz de usuario.

El elemento que hace parte de los wireframes o storyboard es el siguiente: wireframe o storyboard. El cual se implementa en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ Tener una visual completa del flujo que se desea implementar.

✔ Tener un documento bien estructurado para entregarlo al equipo de implementación.

✔ Tener un insumo de apoyo para planear y ejecutar la solución.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ Definir el objetivo de la historia que se desea diagramar.

✔ Construir el flujo de la historia.

✔ Generar un prototipo para cada elemento del flujo de la historia.

✔ Unir los diferentes prototipos para tener la visual completa y documentada.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar los wireframes o storyboard.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. Los bocetos en papel.Representación de un producto antes de iniciar su implementación.Pre.
2. Los Wireframes o Storyboard.Ver el contenido de la presente guía.N/A.
3. Los mapas de empatía.Descubrir el comportamiento del público objetivo para comprender sus deseos y necesidades.Post.
4. El User Journey.Visualizar el recorrido del usuario al interactuar con un producto.Post.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de los wireframes o storyboard es el product owner, quien hace parte de la oficina de entrega de valor.



Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Definición del guion gráfico para generar la acción que permita construir el mapa del sitio del portal web.

ElementoDescripciónEjemplo
Wireframe o StoryboardEs una secuencia de imágenes que permiten entender y guiar al equipo en la implementación del flujo. Objetivo: Generar sitemap.

Pasos: Ingresar al menú principal, seleccionar administración del portal, seleccionar posicionamiento SEO, seleccionar mapa del sitio, ejecutar construcción sitemap.

Guion gráfico: Generar la secuencia de pasos enunciada en modo gráfico como se observa en la imagen del artículo.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para los wireframes o storyboard



Tema 5: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.