Guía rápida: ¿Cómo aplicar el user journey?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
El User Journey, es una representación visual del recorrido que un usuario sigue al interactuar con el producto para identificar oportunidades y soluciones que materialicen las oortunidades.
Los elementos que hacen parte del user journey son los siguientes: descubrimiento, consideración, decisión, servicio y lealtad. Los cuales se implementan en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
✔ Definir la ruta de interacción del consumidor con el producto.
✔ Conocer la experiencia del consumidor al interactuar con el producto.
✔ Visualizar oportunidades para mejorar la experiencia del consumidor.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
✔ Definir el flujo de descubrimiento del producto para consumidor.
✔ Definir el flujo de consideración para que el consumidor evalúe el producto.
✔ Definir el flujo de decisión para que el consumidor tome la decisión de comprar el producto.
✔ Definir el flujo de servicio en donde se mantenga al cliente interesado por el producto.
✔ Definir el flujo de lealtad para convertir al consumidor en un embajador del producto.
✔ Las opciones para complementar o aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en alternativas.
✔ Las plantilla de apoyo para realizar el user journey, la puedes obtener en descargar plantilla.
Tema 2: Alternativas de aplicación.
Este cuadro expone otros artefactos que pueden complementar o reemplazar, según el escenario, el uso del user journey.
Alternativa | Acción clave | |
---|---|---|
1. Los bocetos en papel. | Representación de un producto antes de iniciar su implementación. | |
2. Los Wireframes o Storyboard. | Diagramación de la estructura y funcionalidad de una interfaz de usuario. | |
3. Los mapas de empatía. | Descubrir el comportamiento del público objetivo para comprender sus deseos y necesidades. | |
4. El User Journey. | Ver el contenido de la presente guía. |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable del user journey es el product owner, quien hace parte de la oficina de entrega de valor.
↩ Tema 4: Ejemplo.
Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.
Caso práctico: Definición de la ruta de interacción de una red publicitaria con el portal.
Elemento | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Descubrimiento | Es el primer contacto del posible consumidor con el producto. |
Etapa: Descubrimiento. Elemento del flujo: Punto de contacto. Alcance del elemento del flujo: Aplicación de técnicas SEO para ser visible en los buscadores. |
Consideración | Es donde se informa al consumidor sobre el producto para que evalué si realiza la compra. |
Etapa: Consideración. Elemento del flujo: Punto de contacto. Alcance del elemento del flujo: Calidad del código y redacción de contenidos. |
Decisión | Es donde el consumidor ha tomado la decisión de realizar la compra. |
Etapa: Decisión. Elemento del flujo: Punto de contacto. Alcance del elemento del flujo: Correo electrónico. |
Servicio | Es donde se busca mantener el cliente activo. |
Etapa: Servicio. Elemento del flujo: Punto de contacto. Alcance del elemento del flujo: Generación de contenido de forma recurrente. |
Lealtad | Es donde el cliente se vuelve un embajador del producto. |
Etapa: Lealtad. Elemento del flujo: Punto de contacto. Alcance del elemento del flujo: Cumplir con las políticas de la red publicitaria. |
El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar el user journey.
↩ Tema 5: Descargar plantilla.
Si deseas activar la descarga de la plantilla.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.
2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.
3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.
4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
Tema 6: Sobre el autor.
Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.