Guía rápida: ¿Cómo aplicar el scrum empresarial?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
El scrum empresarial, es tomar el marco de trabajo scrum para estructurar las áreas, los equipos y el trabajo de la organización aplicando correctamente los valores, principios, prácticas, herramientas y técnicas de agilismo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Implementación del agilismo y el scrum a las diferentes áreas y procesos de la organización.
* Centralización del esfuerzo en generar resultados.
* Colaboración mutua entre las diferentes áreas de la organización.
* Incremento de la productividad dentro de la organización a tener sus áreas sincronizadas, autogestionadas y colaborativas para lograr los objetivos estratégicos de la organización.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Identificar las áreas, responsabilidades y funciones dentro de la organización.
* Identificar los roles, responsabilidades y funciones de los colaboradores dentro de la organización.
* Identificar nivel de dependencias entre las áreas.
* Construir, ajustar o refinar los procesos de la organización para que vayan en sintonía con el agilismo.
* Orientar los flujos de trabajo de la organización hacia el cumplimiento de indicadores de resultados y no de esfuerzo.
* Gestionar, controlar y monitorear la aplicación del agilismo y el marco de trabajo scrum para realizar mejora continúa a los procesos, competencias y habilidades de los colaboradores para incrementar la calidad de los resultados que permiten alcanzar los objetivos estratégicos de la organización.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el scrum empresarial.
Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.
Paso | Acción clave | Condición |
---|---|---|
1. El pensamiento Lean. | Pre. |
Las relaciones lógicas que hacen parte del flujo son las siguientes:
Elemento | Relación | Elemento |
---|---|---|
Enterprise Scrum: Ampliación de scrum en la organización | Inicio-Inicio | Enterprised Scrum: Generalización de las técnicas scrum |
Enterprised Scrum: Generalización de las técnicas scrum | Inicio-Inicio | Enterprised Scrum: Técnicas complementarias |
Tema 3: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de el scrum empresarial es la oficina de entrega de valor, quien debe tener las habilidades y competencias para delegar, liderar o ejercer los siguientes roles: topología equipos de doble vía, topología equipos habilitadores, topología equipos de flujos de trabajo, topología equipos de formas de trabajo, topología equipos de entrega, topología equipos de descubrimiento.
Tema 5: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.