Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el scrum a gran escala?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El scrum a gran escala, es la amplificación del marco de trabajo scrum en donde se definen varios equipos para que trabajen juntos de forma coordinada en la generación de un producto. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Optimizar la línea de tiempo para las entregas de valor.

* Generación del ROI de forma incremental.

* Sincronización de los equipos en el cumplimiento de las fechas para los entregables de valor.

* Atención de impedimentos y riesgos de forma oportuna garantizando la velocidad y cadencia optima en cada equipo.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Entender el producto que se desea construir desde una mirada holística.

* Definir la visión del producto, su hoja de ruta, el plan de lanzamiento y el plan de liberaciones ágiles en el escenario donde un solo equipo realizará la implementación del producto.

* Tomar el insumo obtenido en el punto anterior e identificar el trabajo que puede ser realizado de forma paralela haciendo uso de varios equipos.

* Definir y constituir los equipos de trabajo a partir del insumo obtenido en el punto anterior.

* Formalizar el alcance que tendrá cada equipo para apoyar en el logro de los objetivos estratégicos de la organización y el producto.

* Identificar las dependencias que cada equipo tendrá frente a otros equipos para sincronizar la línea de tiempo del trabajo y mitigar al máximo los tiempos ociosos de los equipos.

* Gestionar, controlar y monitorear el trabajo de cada equipo y su sincronización con los otros equipos para identificar impedimentos, riesgos y generar planes de acción que corrijan desviaciones en las fechas de entrega de los incrementos de producto.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

* Las plantilla de apoyo para realizar el scrum a gran escala , la puedes obtener en descargar plantilla.

Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar el scrum a gran escala.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El pensamiento Lean.Pre.



Las relaciones lógicas que hacen parte del flujo son las siguientes:

ElementoRelaciónElemento
LeSS Principio 1: Scrum a gran escala es scrumFinal-InicioLeSS Principio 2: Más con scrum a gran escala
LeSS Principio 2: Más con scrum a gran escalaInicio-InicioLeSS Principio 3: Pensamiento sistémico
LeSS Principio 3: Pensamiento sistémicoFinal-InicioLeSS Principio 4: Pensamiento Lean
LeSS Principio 4: Pensamiento LeanInicio-InicioLeSS Principio 5: Control de procesos empíricos
LeSS Principio 5: Control de procesos empíricosInicio-InicioLeSS Principio 6: Transparencia
LeSS Principio 6: TransparenciaInicio-InicioLeSS Principio 7: Mejora continua hacia la perfección
LeSS Principio 7: Mejora continua hacia la perfecciónInicio-InicioLeSS Principio 8: Centrado en el cliente
LeSS Principio 8: Centrado en el clienteInicio-InicioLeSS Principio 9: Enfoque en el producto completo
LeSS Principio 9: Enfoque en el producto completoInicio-InicioLeSS Principio 10: Teoría de las filas

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de el scrum a gran escala es el agile project management, quien debe tener las habilidades y competencias para delegar, liderar o ejercer los siguientes roles: agile coach, scrum master.

Tema 4: Ejemplo.


Tema 5: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.

Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad