Guía rápida: ¿Cómo aplicar los principios operativos en ágil?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
Los principios operativos en ágil, es la construcción de flujos de valor que permiten la adaptación de la organización a los cambios del entorno de una manera rápida y eficiente. Por lo tanto, los flujos de valor deben estar alineados con los objetivos estratégicos de la organización, su capacidad instalada e incremento de la velocidad de respuesta al cliente. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Disponer de procesos enfocados a la satisfacción del cliente.
* Disponer de procesos enfocados al uso efectivo de los activos de la organización.
* Incrementar la velocidad de respuesta al cliente.
* Generar una experiencia al cliente de alto nivel.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Construir una propuesta de valor en donde se recomienda el uso del modelo canvas.
* Los flujos de valor deben incluir de forma holística las áreas, presupuestos y equipos de la organización.
* Se deben construir flujos de valor orientados al cliente.
* Se deben construir flujos de valor orientados a las áreas de la organización.
* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.
* Las plantilla de apoyo para realizar los principios operativos en ágil , la puedes obtener en descargar plantilla.
Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar los principios operativos en ágil.
Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.
Paso | Condición | Acción clave |
---|---|---|
1. Los principios operativos en ágil. | Ver el contenido de la presente guía. | |
2. El modelo operativo ágil de TI. | Post. | |
3. Los roles y funciones del modelo operativo ágil. | Post. | |
4. Los centros de excelencia TI. | Post. |
↩ Tema 4: Descargar plantilla.
Si deseas activar la descarga de la plantilla.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.
2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.
3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.
4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.
Tema 5: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.