Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar las historias de usuario con sus criterios de aceptación?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

Las historias de usuario con sus criterios de aceptación, es un documento liviano que se compone de dos partes:

1) Descripción: Enunciado corto donde el usuario expresa su deseo o necesidad.

2) Criterios de aceptación: Especificación detallada de las condiciones que se deben cumplir para satisfacer la necesidad o deseo enunciado en la descripción de la historia de usuario.

Los elementos que hacen parte de las historias de usuario con sus criterios de aceptación son los siguientes: descripción de la historia de usuario y criterios de aceptación de la historia de usuario. Los cuales se implementan en el ejemplo. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

✔ La descripción de la historia de usuario visualiza la necesidad del usuario haciendo uso de la siguiente estructura:

✔ Como: Enuncia el interesado que será afectado por la historia de usuario.

✔ Deseo: Enuncia la necesidad o deseo del interesado.

✔ Para: Enuncia el resultado esperado al finalizar la implementación de la historia de usuario.

✔ Los criterios de aceptación de la historia de usuario enuncia lo que se debe hacer para suplir la necesidad haciendo uso de la siguiente estructura:

✔ Dado: Enuncia un comportamiento.

✔ Cuando: Enuncia la acción que activa el comportamiento.

✔ Entonces: Enuncia el resultado esperado dentro del comportamiento.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

✔ En la descripción de la historia de usuario aplicar el concepto SMART utilizado para definir objetivos.

✔ En la definición de los criterios de aceptación aplicar el concepto SMART utilizado para definir objetivos.

✔ Si vamos a documentar con historias de usuario un flujo, se recomienda crear y agrupar historias de usuario para cada elemento del flujo.

✔ Si vamos a documentar con historias de usuario un reporte, se recomienda crear historias de usuario para el backend e historias de usuario para el frontend.

✔ Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

✔ Las plantilla de apoyo para realizar las historias de usuario con sus criterios de aceptación, la puedes obtener en descargar plantilla.



Tema 2: Pre-Condiciones y Post-Condiciones para aplicar las historias de usuario con sus criterios de aceptación.

Este cuadro expone los pasos previos y posteriores que se deben ejecutar para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciados en el tema: ¿Qué es?.

PasoAcción claveCondición
1. El lienzo de la visión del producto.Definición y alineación de las características del producto con la oportunidad de negocio.Pre.
2. Las épicas Scrum.Agrupación de las características del producto para generar incrementos de valor que pueden ser utilizados por los usuarios sin esperar a tener el producto 100% terminado.Pre.
3. La hoja de ruta del producto.Sincronización de un entregable de valor con los sprints, historias de usuario, estimaciones y capital de trabajo.Pre.
4. La propuesta de valor del modelo canvas.Definición de los valores agregados y factores diferenciadores que debe tener el producto o servicio.Pre.
5. El cronograma de planificación del lanzamiento.Definición de los pasos que debe recorrer un entregable de valor para ser puesto en producción.Pre.
6. El Product Backlog.Construcción del listado de trabajo priorizado a partir de las necesidades y urgencias del negocio.Pre.
7. Las historias de usuario con sus criterios de aceptación.Ver el contenido de la presente guía.N/A.

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de las historias de usuario con sus criterios de aceptación es el product owner, quien hace parte de la oficina de entrega de valor.



Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.

Caso práctico: Definición de la necesidad de obtener la certificación PMI-ACP.

ElementoDescripciónEjemplo
Descripción de la historia de usuarioEnunciado corto donde el usuario expresa su deseo o necesidad. Como Estudiante.

Deseo Obtener la certificación PMI-ACP.

Para Acceder a nuevas oportunidades laborales.
Criterios de aceptación de la historia de usuarioEspecificación detallada de las condiciones que se deben cumplir para satisfacer la necesidad o deseo enunciado en la descripción de la historia de usuario. Dado que la calidad de mis respuestas < 80%.

Cuando realizo un simulador del PMI.

Entonces debo prepararme mejor para presentar el examen oficial.

Dado que no domino el ingles hablado.

Cuando presento un examen del PMI.

Entonces activo el Google Translate para comunicarme con el tutor.


plantilla que muestra como se debe diligenciar el documento para las historias de usuario con sus criterios de aceptación


El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar las historias de usuario con sus criterios de aceptación.



Tema 5: Descargar plantilla.

Si deseas activar la descarga de la plantilla.

Los pasos que debes seguir son los siguientes:

1) Comparte el artículo en: Facebook, LinkedIn o Red X.

2) Ingresa de nuevo al artículo haciendo clic en la publicación compartida en la red social seleccionada.

3) El artículo cargará nuevamente y mostrará el enlace: Descargar plantilla.

4) En caso de no aparecer el enlace presiona: Ctrl + F5 y haz clic en el enlace enunciado en el punto 3.

Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.