Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el scrum master?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El Scrum Master, es un profesional experto en guiar y asegurar que los miembros del equipo apliquen de manera efectiva el marco de trabajo Scrum y Kanban. Adicionalmente, deberá actuar como un líder de servicio que apoya al Product Owner en la administración del producto. Generando los siguientes beneficios:

✔ Suministrar a la organización equipos de alto rendimiento.

✔ Mantener una cultura en los miembros del equipo de autogestión y autoorganización.

✔ Asegurar una comunicación asertiva entre los miembros del equipo.

✔ Asegurar una comunicación asertiva entre el equipo y el Product Owner.

✔ Promover la mejora continua en el equipo.

Las funciones principales que debe desempeñar el profesional para contribuir en el logro de los objetivos estratégicos de la organización, son las siguientes:

✔ Facilitar las ceremonias de planning, refinamiento, review y retrospectiva en cada iteración.

✔ Entrenar al equipo para que sea autogestionado y autoorganizado.

✔ Eliminar impedimentos que impacten el progreso del equipo.

✔ Proteger al equipo de distracciones externas.

✔ Apoyar en la resolución de conflictos del equipo y entre miembros del equipos con los interesados del proyecto.

✔ Desarrollar las habilidades y competencias de los miembros del equipo.



Tema 2: Salarios, habilidades y competencias.

Si estas interesado en ejercer como: Scrum Master, que viene siendo el primer nivel para llegar a ser agile project manager; el rango salarial estimado mensual que ofrece el mercado LATAM es el siguiente:

JuniorIntermedioExperto
1,375 USD1,500 USD1,750 USD


Las habilidades y competencias que debe desarrollar El Scrum Master son las siguientes:

Habilidades:

✔ Escucha activa para comprender las necesidades del equipo, el product owner y el gerente de proyectos; generar propuestas y adaptar el mensaje para que sea fácil de entender por parte de los interesados.

✔ Trabajo en equipo para compartir conocimiento y lograr objetivos comunes entre el product owner y el equipo del proyecto.

✔ Liderazgo para guiar y motivar al equipo del proyecto y el product owner adoptar la mentalidad ágil.

✔ Adaptabilidad para ajustar las prácticas agiles en proyectos predictivos, híbridos y adaptativos.

✔ Pensamiento crítico para evaluar la información de manera objetiva que suministra el product owner y el equipo del proyecto.

✔ Negociación para generar acuerdos de tipo gana - gana con el product owner y el equipo del proyecto.

✔ Empatía para comprender los sentimientos del product owner, los clientes y el equipo del proyecto.

✔ Encontrar las causas raices de los problemas que expresan los equipos, el product owner y el gerente de proyectos para resolverlos de manera eficiente.

✔ Resiliencia para afrontar la resistencia de los equipos, el product owner y gerente de proyectos al involucrarse activamente con el trabajo del proyecto.

✔ Actuar y transmitir integridad, honestidad y responsabilidad a los equipos, el product owner y el gerente de proyectos.

✔ Planificar, organizar y priorizar el trabajo relacionado con el proyecto.

Competencias.

✔ Tener vigente las certificaciones: PMI-ACP y SCRUM MASTER.

✔ Tener estudios relacionados con: Administración de Empresas o Ingeniería Industrial o Administración de Negocios o Ingeniería de Sistemas.



Tema 3: Herramientas que debe conocer el scrum master.

Las herramientas que debe conocer El Scrum Master para desempeñar correctamente las funciones del cargo. Son las siguientes:

HerramientaAcción clave
El design thinking.Diseñar soluciones centrando los procesos, procedimientos y producto en el ser humano.
El design sprint.Resolver problemas concretos en un tiempo no mayor a 5 días.
La metodología kanban.Visualizar, gestionar y controlar los flujos de trabajo.
El marco de trabajo scrum.Atender los cambios del proyecto y acelerar la entrega de resultados asegurando la alineación del producto en desarrollo con las necesidades actuales del cliente.
El método de desarrollo de sistemas dinámicos DSDM.Gestionar la restricción que existe entre funcionalidad - tiempo - presupuesto.
La fase de inicio con scrum.Definir la visión del producto, los acuerdos y el mapa de interesados.
La fase de implementación con scrum.Gestionar y controlar el trabajo que se esta ejecutando para materializar la visión del producto.
La fase de lanzamiento con scrum.Realizar controles de calidad al incremento de producto generado en cada iteración.
La fase de retrospectiva con scrum.Generar espacios de retroalimentación con el equipo e interesados para incrementar la eficiencia del trabajo, la calidad del producto y el retorno de inversión.
La práctica de visualización Kanban.Visualizar el trabajo y mitigar al máximo que exista trabajo oculto.
La práctica de gestionar el flujo Kanban.Gestionar y controlar el trabajo en curso para mantener un ritmo constante en la ejecución de actividades.
La práctica de políticas explicitas Kanban.Formalizar acuerdos de equipo y con interesados para llevar un orden en la ejecución del trabajo.
La práctica de limitar el trabajo en curso WIP Kanban.Definir los elementos para gestionar el trabajo en curso y mantener un equilibrio entre las tareas pendientes y las que se encuentran en ejecución.
La práctica de ciclos de retro-alimentación Kanban.Desarrollar el equipo y reforzar el aprendizaje.
La práctica de mejora continua Kanban.Evolucionar los equipos de trabajo a partir de la colaboración y experimentación.
La carta del equipo.Definir los valores del equipo para realizar el trabajo.
El Sprint Backlog.Definición del trabajo que se habrá de realizar dentro de un sprint.
El planning scrum.Socializar, estimar y establecer un compromiso de entrega de historias de usuario en un sprint.
El refinamiento scrum.Socializar y refinar las historias de usuario candidatas para presentar en un planning.
La review scrum.Demostración del incremento del producto obtenido en el sprint.
La retrospectiva scrum sprint.Identificar las buenas prácticas realizadas, las oportunidades de mejora y los planes de acción para incrementar la velocidad del equipo y la calidad del producto.
La retrospectiva scrum proyecto.Identificar los resultados que se han obtenido en el proyecto a la fecha de corte.
La daily scrum.Identificar el avance del día anterior, la meta del día actual, impedimentos y riesgos.
Las épicas Scrum.Agrupación de las características del producto para generar incrementos de valor que pueden ser utilizados por los usuarios sin esperar a tener el producto 100% terminado.
El cronograma de planificación del lanzamiento.Definición de los pasos que debe recorrer un entregable de valor para ser puesto en producción.
La definición de listo en scrum.Definir las precondiciones que se deben cumplir antes de dar inicio a un sprint.
La definición de terminado en scrum.Definir las condiciones para certificar que los objetivos de un sprint se han cumplido.
El póquer de planificación.Realizar la estimación de las historias de usuario a nivel de esfuerzo e incertidumbre partiendo de una historia pivote.
La talla de camisetas.Definir rangos de estimación de las historias de usuario a nivel de esfuerzo e incertidumbre.
La hoja de ruta del producto.Sincronización de un entregable de valor con los sprints, historias de usuario, estimaciones y capital de trabajo.



Tema 4: Sobre el autor.

Juan David López Pava: profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.