Guía rápida: ¿Cómo aplicar las reglas básicas?. Definiciones + ejemplo práctico.
Tema 1: ¿Qué es?
Las reglas básicas, es un conjunto de acuerdos entre los interesados para gestionar el proyecto. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:
* Entendimiento en la forma de evolucionar el producto.
* Entendimiento en la forma de llevar a cabo el trabajo del proyecto.
* Entendimiento en la importancia del rol de cada interesado para avanzar en el trabajo y resolver conflictos.
* Legalización de proyectos haciendo uso de contratos.
Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:
* Establecer acuerdos de producto.
* Establecer acuerdos de proyecto.
* Establecer acuerdos de equipo.
* Establecer acuerdos para la gestión de conflictos.
* Establecer acuerdos para definir los contratos.
Tema 2: ¿Quiénes son responsables?
El responsable de las reglas básicas es el líder del equipo, quien debe asegurar la ejecución correcta del trabajo y tener reuniones de seguimiento y control con el director de proyectos.
↩ Tema 3: Ejemplo.
Este ejemplo es una plantilla que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.
El ejemplo incluye, una plantilla al final del presente artículo para aplicar las reglas básicas.
Tema 4: Pregunta tipo examen.
Pregunta: Como líder del equipo, me encuentro construyendo con el equipo los acuerdos de proyecto, producto y equipo. Sin embargo, la falta de claridad para construir los acuerdos esta generando conflictos en el equipo ¿Qué acuerdo sería el adecuado para resolver el problema?
A) Las reglas básicas.
B) El acuerdo del equipo.
C) El acuerdo del proyecto.
D) El acuerdo del producto.
Tema 5: Sobre el autor.
Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.