Buscador

Guía rápida: ¿Cómo aplicar el pmbok?. Definiciones + ejemplo práctico.

Tema 1: ¿Qué es?

El PMBOK, es el conjunto de buenas prácticas para la gestión de proyectos utilizadas para garantizar el acompañamiento y su conclusión exitosa. Una vez diligenciado cada elemento estaremos generando los siguientes beneficios:

* Guía de buenas prácticas para llevar un proyecto de inicio a fin de forma satisfactoria.

* Insumo de información para el análisis de adaptación de las buenas prácticas según las características del proyecto.

* Resaltar la importancia del rol de director o gerente de proyectos.

* Entender y afrontar los factores ambientales que afectan los proyectos.

* Entender y afrontar los activos de la organización que afectan los proyectos.

* Entender la adaptación que presenta cada proceso según las características del proyecto.

* Entender las estructuras organizaciones y como liderar los proyectos.

* Las certificaciones del PMI aumentan el valor y la calidad del trabajo realizado por los gerentes de proyectos.

* Entender como los proyectos tienen una estrecha relación con los objetivos estratégicos de la organización.

* Resaltar la calidad del trabajo de un gerente de proyectos por su dominio de conocimientos técnicos y habilidades blandas.

Las buenas prácticas para materializar los beneficios enunciados, son las siguientes:

* Identificar las áreas de gestión del conocimiento que serán aplicadas en un proyecto.

* Definir la forma de trabajo dentro de cada grupo de proceso.

* Identificar los procesos que serán aplicados en un proyecto.

* Identificar las entradas que serán utilizadas en cada proceso.

* Identificar las herramientas y técnicas que serán utilizadas para transformar las entradas en salidas.

* Identificar las salidas que se requieren obtener en cada proceso.

* Poner en práctica los principios para la orientación y gestión de proyectos.

* Poner en práctica los dominios de desempeño que son actividades agrupadas para lograr los resultados del proyecto.

* Si estás interesado en obtener la certificación PMP. Se recomienda abordar la lectura de las guías oficiales en el siguiente orden:

a) Entorno en que operan los proyectos.

b) El rol del director de proyectos.

c) Los principios para la gestión de proyectos.

d) Triangulo de hierro: Gestión del alcance, cronograma y costos.

e) Interesados: Gestión del alcance, interesados y comunicaciones.

f) Calidad: Gestión del cronograma, costos, recursos y calidad.

g) Compras: Gestión adquisiciones, costos y recursos.

h) Riesgos: Gestión de riesgos.

i) Integración: Gestión de la integración.

j) En la medida que se realiza la lectura de un área de gestión dentro del PMBOK 6.0, se recomienda leer en paralelo los dominios de desempeño del PMBOK 7.0 que abarcan el área de gestión.

k) Lectura de la guía práctica ágil.

* Las condiciones para aplicar correctamente las buenas prácticas enunciadas, se explican en pre-condiciones y post-condiciones.

Tema 2: Alternativas de aplicación.

Este cuadro expone otros artefactos que pueden complementar o reemplazar, según el escenario, el uso del pmbok.

AlternativaAcción clave
1. El prince2.



Las relaciones lógicas que hacen parte del flujo son las siguientes:

ElementoRelaciónElemento
La gestión de la integración del proyectoInicio-InicioLa gestión del alcance del proyecto
La gestión de la integración del proyectoInicio-InicioLa gestión de los interesados del proyecto
La gestión de la integración del proyectoInicio-InicioLa gestión de los riesgos del proyecto
La gestión del alcance del proyectoFinal-InicioLa gestión del cronograma del proyecto
La gestión del alcance del proyectoFinal-InicioLa gestión de los costos
La gestión del cronograma del proyectoInicio-InicioLa gestión de los recursos del proyecto
La gestión del cronograma del proyectoInicio-InicioLa gestión de la calidad del proyecto
La gestión de los costosInicio-InicioLa gestión de las adquisiciones del proyecto
La gestión de los interesados del proyectoInicio-InicioLa gestión de las comunicaciones del proyecto

Tema 3: ¿Quiénes son responsables?

El responsable de el pmbok es la oficina de administración de proyectos, quien debe tener las habilidades y competencias para delegar, liderar o ejercer los siguientes roles: líder de la pmo, analista de la pmo, arquitecto de aplicación.

Tema 4: Ejemplo.

Este ejemplo es un diagrama que se construyo durante el proceso de preparación para presentar los exámenes y obtener las certificaciones CAMP, PMP y PMI-ACP del PMI. Adicionalmente las certificaciones SMAC, STMAC y SPOAC del Scrum Institute.


diagrama que muestra como se categorizan los elementos para el pmbok

Tema 5: Pregunta tipo examen.

Pregunta: Un director de proyectos, ingresa a una organización que tiene una oficina de proyectos. Sin embargo, no cuenta con la gobernanza para gestionar proyectos. ¿Cuál es la mejor práctica para generar una gobernanza en los proyectos?

A) Implementar las buenas prácticas del agilismo.

B) Implementar las buenas prácticas de la arquitectura empresarial.

C) Implementar las buenas prácticas del PMBOK.

D) Implementar las buenas prácticas de la ingenieria.

Tema 6: Sobre el autor.

Juan David López Pava: Profesional en administración de empresas y desarrollo de software con certificaciones del PMI y Scrum Institute, apasionado por la transformación digital y la dirección de proyectos de tecnología.

Políticas de uso y privacidad